Presencia de aflatoxinas en alimento balanceado para perros (Canis familiaris) comercializado a granel en mercados del distrito de Barranco.
Descripción del Articulo
Se conoce la importancia de las aflatoxinas como contaminantes de alimentos causando serios problemas en la salud humana y animal. Las aflatoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos Aspergillus flavus y A. parasiticus, las mismas aparecen ante condiciones favorables que permiten su de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/455 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Micotoxina Aflatoxina Alimento balanceado Venta a granel |
Sumario: | Se conoce la importancia de las aflatoxinas como contaminantes de alimentos causando serios problemas en la salud humana y animal. Las aflatoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos Aspergillus flavus y A. parasiticus, las mismas aparecen ante condiciones favorables que permiten su desarrollo. En nuestro país es común la venta de alimento balanceado para perros a granel en los mercados de la ciudad de Lima. Debido a las malas prácticas de manejo y almacenamiento, este alimento se encuentra expuesto a una contaminación de hongos y su posterior producción de micotoxinas, especialmente la aflatoxina, representando un riesgo para las mascotas que ingieren este alimento en su día a día. El presente estudio se realizó en la ciudad de Lima distrito de Barranco, en donde se realizo un muestreo de alimento balanceado de venta a granel en los 4 mercados de este distrito, teniendo como objetivo determinar la presencia y niveles de aflatoxinas en el alimento balanceado para perros comercializado a granel. Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Microbiología de la Universidad Científica del Sur y en el Laboratorio de Patología Aviar de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el Kit Veratox para Aflatoxin (NEOGEN). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).