Variación de la hipersensibilidad dentinal según la aplicación del láser terapéutico en piezas dentales vitales con lesiones cervicales no cariosas
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar la variación de la hipersensibilidad dentinal después de aplicación o no del láser terapéutico (808 nm) en piezas dentales vitales con lesiones cervicales no cariosas en pacientes que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Científica del Sur. Materiales y métodos: Se d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/90 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/90 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dentina Terapia por Luz de Baja Intensidad Ensayo clínico controlado aleatorio |
Sumario: | Objetivo: Comparar la variación de la hipersensibilidad dentinal después de aplicación o no del láser terapéutico (808 nm) en piezas dentales vitales con lesiones cervicales no cariosas en pacientes que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Científica del Sur. Materiales y métodos: Se diseñó un ensayo clínico aleatorizado en 14 pacientes con hipersensibilidad dentinal cervical no cariosa (8 pacientes para el grupo experimental y 6 para el grupo control), desarrollado en 40 piezas dentales vitales divididas aleatoriamente en dos grupos, un grupo experimental (laser terapéutico) y un grupo control (simulación de aplicación láser terapéutico), de 20 piezas cada uno. Se procedió a realizar una profilaxis y aislamiento con teflón de las piezas vecinas, luego se aplicó aire utilizando una jeringa dental triple a 2mm por 3 segundos, inmediatamente después la pregunta de percepción de dolor con la escala visual analógica (EVA), luego se procedió a la aplicación del láser terapéutico, la irradiación se realizó en forma puntual, (cervical y zona apical) en contacto directo, perpendicular a la superficie y con potencia de 100mw, 3J de energía por punto. Se realizaron dos irradiaciones de 30 segundos cada una. El procedimiento en el grupo control fue el mismo pero con la simulación de aplicación del láser. Para el análisis estadístico se utilizaron las pruebas de T de student, U de Mann Whitney y chi cuadrado. Resultados: La hipersensibilidad dentinal inicial en el grupo láser fue de 7.35 ± con DE de 1.84 y con el grupo control 6.25± con DE de 1.37 y la final fue de 4.35± con DE de 1.72 para el láser y 5.50± con DE de 1.31 para el grupo control encontrándose de esta manera un diferencia de 3.05 ± para el grupo láser y 0.70 ± para el grupo control (p < 0.001). Conclusión: La hipersensibilidad dentinal disminuye significativamente luego de la aplicación del láser terapéutico en piezas vitales con lesiones cervicales no cariosas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).