Neoformación ósea en alveolos tratados con y sin aplicación de láser de baja intensidad utilizando histomorfometría ósea, en mandíbula de ratas
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue comparar la densidad de la neoformación ósea (DNO) de los alveolos dentales tratados con y sin aplicaciones de láser de baja intensidad (TLBI); para lo cual, se realizó un estudio experimental en 20 ratas Holtzman macho albinas. A cada espécimen se le extrajeron l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1449 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/1449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regeneración Ósea Terapia por Láser Terapia por Luz de Baja Intensidad Alveolo Dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue comparar la densidad de la neoformación ósea (DNO) de los alveolos dentales tratados con y sin aplicaciones de láser de baja intensidad (TLBI); para lo cual, se realizó un estudio experimental en 20 ratas Holtzman macho albinas. A cada espécimen se le extrajeron los primeras molares inferiores bilateralmente; asignándose al azar el lado con la TLBI (grupo experimental) sometido a una aplicación interdiaria de 40mW por 20 segundos, por 6 días y sin la TLBI (grupo control). Posteriormente, las ratas fueron asignadas aleatoriamente en dos grupos según fecha de sacrificio (7 y 14 días); y se subdividió en 10 alveolos por subgrupo. El análisis de la DNO histológica fue evaluado mediante la técnica de la histomorfometría ósea. Los datos fueron analizados estadísticamente (T-Student; p<0,05). La DNO en los alveolos con y sin TLBI a los 7 días no mostró diferencia estadísticamente significativa; empero, a los 14 días, si mostró diferencia con un p=0,017, obteniéndose una DNO entre los grupos con y sin TLBI de 55,24% y 69,24%, respectivamente. Concluimos que la TLBI, no influye en la DNO en alveolos post-extracción en mandíbula de ratas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).