Turismo y cambios en las expresiones culturales de la comunidad nativa Pampa Michi

Descripción del Articulo

El turismo es una actividad social y como tal genera impactos. En algunos casos puede ser un aliado para la preservación de la cultura, pero en otros casos puede ocasionar cambios importantes en la cultura de los pueblos, sobre todo cuando es realizado de manera no planificada. Este artículo tiene c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Shingari, Omar Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2513
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2513
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Turismo
Expresiones culturales
Ashaninkas
Pampa Michi
Comunidad nativa
Actividad turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El turismo es una actividad social y como tal genera impactos. En algunos casos puede ser un aliado para la preservación de la cultura, pero en otros casos puede ocasionar cambios importantes en la cultura de los pueblos, sobre todo cuando es realizado de manera no planificada. Este artículo tiene como objetivo describir los cambios en las expresiones culturales de la Comunidad Nativa Pampa Michi que estuvieron expuestas al turismo entre los años 1998 y 2019. El estudio se realizó con un enfoque cualitativo y diseño narrativo, y se utilizaron entrevistas semiestructuradas e historias de vida como instrumentos para la recolección de datos. De acuerdo con los resultados obtenidos, las expresiones culturales de la comunidad han cambiado y ahora se muestran nuevas danzas como la pandilla o anaconda, nuevos diseños y colores en su vestimenta típica y nuevos productos y materiales en su artesanía. Se concluye que las expresiones culturales de la comunidad que estuvieron expuestas a la actividad turística han cambiado desde los inicios de esta actividad en 1998 hasta el comienzo de la pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).