Frecuencia de enfermedad arterial periférica y calcificación arterial según la prueba índice tobillo-brazo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital público peruano

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de enfermedad arterial periférica (EAP) y calcificación arterial (CA) mediante el Índice tobillo-brazo (ITB) en pacientes con diabetes mellitus. Metodología: Estudio transversal descriptivo de la data del Programa de Pie en Riesgo del área de Endocrinología del Hos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Enciso, Luis Fernando, Hernandez Gozar, Ivan Gonzalo, Zuñiga Baldarrago, Kevin Clared
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3896
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Enfermedad Arterial Periférica
Calcificación Arterial
Índice Tobillo-Brazo
Diabetes Mellitus
Prevalencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id USUR_09e967bf6ffed43a5af9fd1057e9da33
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3896
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia de enfermedad arterial periférica y calcificación arterial según la prueba índice tobillo-brazo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital público peruano
title Frecuencia de enfermedad arterial periférica y calcificación arterial según la prueba índice tobillo-brazo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital público peruano
spellingShingle Frecuencia de enfermedad arterial periférica y calcificación arterial según la prueba índice tobillo-brazo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital público peruano
Espinoza Enciso, Luis Fernando
Enfermedad Arterial Periférica
Calcificación Arterial
Índice Tobillo-Brazo
Diabetes Mellitus
Prevalencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Frecuencia de enfermedad arterial periférica y calcificación arterial según la prueba índice tobillo-brazo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital público peruano
title_full Frecuencia de enfermedad arterial periférica y calcificación arterial según la prueba índice tobillo-brazo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital público peruano
title_fullStr Frecuencia de enfermedad arterial periférica y calcificación arterial según la prueba índice tobillo-brazo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital público peruano
title_full_unstemmed Frecuencia de enfermedad arterial periférica y calcificación arterial según la prueba índice tobillo-brazo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital público peruano
title_sort Frecuencia de enfermedad arterial periférica y calcificación arterial según la prueba índice tobillo-brazo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital público peruano
author Espinoza Enciso, Luis Fernando
author_facet Espinoza Enciso, Luis Fernando
Hernandez Gozar, Ivan Gonzalo
Zuñiga Baldarrago, Kevin Clared
author_role author
author2 Hernandez Gozar, Ivan Gonzalo
Zuñiga Baldarrago, Kevin Clared
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yovera Aldana, Marlon Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Enciso, Luis Fernando
Hernandez Gozar, Ivan Gonzalo
Zuñiga Baldarrago, Kevin Clared
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedad Arterial Periférica
Calcificación Arterial
Índice Tobillo-Brazo
Diabetes Mellitus
Prevalencia
topic Enfermedad Arterial Periférica
Calcificación Arterial
Índice Tobillo-Brazo
Diabetes Mellitus
Prevalencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Determinar la frecuencia de enfermedad arterial periférica (EAP) y calcificación arterial (CA) mediante el Índice tobillo-brazo (ITB) en pacientes con diabetes mellitus. Metodología: Estudio transversal descriptivo de la data del Programa de Pie en Riesgo del área de Endocrinología del Hospital María Auxiliadora del 2015 al 2020. Calculamos el ITB de cada extremidad inferior usando la presión sistólica más baja, la más alta o la promedio entre la arteria pedía o tibial posterior.1 ipsilateral. Definimos EAP si algún ITB de cualquiera de las dos piernas fue <0.9; CA si el ITB era >1.3; y el resto fue catalogado como normal. Calculamos la prevalencia de EAP y CA por cada método del ITB y evaluamos diferencias entre las categorías del ITB según variables clínicas mediante la prueba de chi cuadrado o F de Fisher. Resultados: Incluimos a 643 sujetos con una edad media de 61.4 años, 69.8% mujeres. La prevalencia de EAP fue del 7.8%, 15.4% y 28.2% usando como numerador en el ITB la presión sistólica más alta, el promedio o la más baja, respectivamente. La mayor prevalencia de EAP, se presentó con la presión más baja y la menor, con la presión más alta. La CA se observó en el 18.2%, 11% y 16.2% y los normales en el 74%, 73.6% y 55.7%. En los tres métodos, la EAP se asoció a mayor edad y la CA se asoció con mayor tiempo de diabetes. Conclusiones: Encontramos un rango amplio en la frecuencia de EAP según el método utilizado y un rango estrecho para CA. En EAP, el umbral más alto estaría dirigido para determinar severidad y la presión más baja se recomendaría para estratificar...
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-20T15:37:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-20T15:37:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/3896
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/3896
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3896/1/TL-Espinoza%20L%3b%20et%20al.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3896/2/TL-Espinoza%20L%3b%20et%20al.-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3896/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3896/4/Reporte%20de%20Originalidad.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3896/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d10074a2077cd8295481e251665a9822
d2412b55aac0c0187c13e54c02349156
606237caf477d37e8dc9c5418ee842ac
e3b28dc4d69a9deb526d7f01b580bd21
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819705858333868032
spelling Yovera Aldana, Marlon AugustoEspinoza Enciso, Luis FernandoHernandez Gozar, Ivan GonzaloZuñiga Baldarrago, Kevin Clared2024-12-20T15:37:11Z2024-12-20T15:37:11Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12805/3896Objetivo: Determinar la frecuencia de enfermedad arterial periférica (EAP) y calcificación arterial (CA) mediante el Índice tobillo-brazo (ITB) en pacientes con diabetes mellitus. Metodología: Estudio transversal descriptivo de la data del Programa de Pie en Riesgo del área de Endocrinología del Hospital María Auxiliadora del 2015 al 2020. Calculamos el ITB de cada extremidad inferior usando la presión sistólica más baja, la más alta o la promedio entre la arteria pedía o tibial posterior.1 ipsilateral. Definimos EAP si algún ITB de cualquiera de las dos piernas fue <0.9; CA si el ITB era >1.3; y el resto fue catalogado como normal. Calculamos la prevalencia de EAP y CA por cada método del ITB y evaluamos diferencias entre las categorías del ITB según variables clínicas mediante la prueba de chi cuadrado o F de Fisher. Resultados: Incluimos a 643 sujetos con una edad media de 61.4 años, 69.8% mujeres. La prevalencia de EAP fue del 7.8%, 15.4% y 28.2% usando como numerador en el ITB la presión sistólica más alta, el promedio o la más baja, respectivamente. La mayor prevalencia de EAP, se presentó con la presión más baja y la menor, con la presión más alta. La CA se observó en el 18.2%, 11% y 16.2% y los normales en el 74%, 73.6% y 55.7%. En los tres métodos, la EAP se asoció a mayor edad y la CA se asoció con mayor tiempo de diabetes. Conclusiones: Encontramos un rango amplio en la frecuencia de EAP según el método utilizado y un rango estrecho para CA. En EAP, el umbral más alto estaría dirigido para determinar severidad y la presión más baja se recomendaría para estratificar...application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Enfermedad Arterial PeriféricaCalcificación ArterialÍndice Tobillo-BrazoDiabetes MellitusPrevalenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Frecuencia de enfermedad arterial periférica y calcificación arterial según la prueba índice tobillo-brazo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital público peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludMédico Cirujano41568515https://orcid.org/0000-0002-1947-7736703346777077871074479619912016Flores Fernandez, MagalyChambergo Michilot, DiegoChau Pastor, Luis Lopezhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Espinoza L; et al.pdfTL-Espinoza L; et al.pdfapplication/pdf1002065https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3896/1/TL-Espinoza%20L%3b%20et%20al.pdfd10074a2077cd8295481e251665a9822MD51TL-Espinoza L; et al.-Ext.pdfTL-Espinoza L; et al.-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf2049275https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3896/2/TL-Espinoza%20L%3b%20et%20al.-Ext.pdfd2412b55aac0c0187c13e54c02349156MD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf149455https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3896/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf606237caf477d37e8dc9c5418ee842acMD53Reporte de Originalidad.pdfReporte de Originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf3738517https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3896/4/Reporte%20de%20Originalidad.pdfe3b28dc4d69a9deb526d7f01b580bd21MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3896/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12805/3896oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/38962024-12-20 10:37:11.756Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.763737
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).