Valoración del biocombustible obtenido mediante fermentación de residuos agroindustriales

Descripción del Articulo

Las empresas agroindustriales generan grandes cantidades de residuos y subproductos en las diferentes etapas del proceso productivo y estos en la mayoría de los casos no son dispuestos adecuadamente, por ende, surgen diferentes alternativas para darle un valor agregado, ya que, estos residuos lignoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Sandoval, Nilda María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos agroindustriales
Aprovechamiento
Valorización
Biocombustible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las empresas agroindustriales generan grandes cantidades de residuos y subproductos en las diferentes etapas del proceso productivo y estos en la mayoría de los casos no son dispuestos adecuadamente, por ende, surgen diferentes alternativas para darle un valor agregado, ya que, estos residuos lignocelulósicos cuentan con alto potencial para ser aprovechado para elaborar nuevos productos y de esta manera solucionar la problemática de la mala disposición de los residuos agroindustriales. Este artículo muestra una revisión bibliográfica de las diferentes alternativas de aprovechamiento, identificándose cinco alternativas donde se puede emplear los residuos agroindustriales: Primero, producción de proteínas unicelular y hongos comestibles; Segundo, extracción de compuestos bioactivos; Tercero, Alimento para animales y humanos (Fibra dietética); Cuarto, Compostaje; Quinto, biocombustibles (bioetanol, biodiesel y biogás). El aprovechamiento de los residuos agroindustriales se ha convertido en un tema muy interesante por los beneficios ambientales y económicos que brinda a la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).