Estado nutricional de los adultos mayores del Centro Poblado La Cría mediante la aplicación de la escala “Mini nutricional Assessment.- SF” Patapo – Chiclayo 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ejecutó, porque se observó que los adultos mayores del centro poblado la Cría estaban propensos a sufrir diferentes patologías y alteraciones nutricionales propios de su edad (pérdida del gusto, olfato, problemas dentales y deglución), sin embargo también existió el riesgo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Vásquez, Yakelini, Purisaca Villanueva, Karen Flory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1950
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estado nutricional
Adulto mayor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo se ejecutó, porque se observó que los adultos mayores del centro poblado la Cría estaban propensos a sufrir diferentes patologías y alteraciones nutricionales propios de su edad (pérdida del gusto, olfato, problemas dentales y deglución), sin embargo también existió el riesgo de sufrir deficiencias nutricionales por recibir comidas fuera de hora, esta investigación tuvo como objetivo: Determinar el estado nutricional de los adultos mayores del centro poblado la Cría en Pátapo - Chiclayo 2015. Fué de tipo cuantitativo – descriptivo, el instrumento utilizado fué el cuestionario MNA-SF, con una confiabilidad de 99%, la población y muestra estuvo constituida por 60 adultos mayores. El análisis de datos se realizó utilizando el programa Excel y el análisis estadístico mediante el software SPSS, obteniendo como resultado: Qué él 56.7% se encuentra en riesgo de malnutrición, mientras que un 21.7% de los adultos mayores se encentra en un estado nutricional normal, y el otro porcentaje igual a 21.7% en malnutrición. Llegando a las conclusiones: Qué existe un alto porcentaje de riesgo de malnutrición y malnutrición, confirmándonos las necesidades que existen en el centro poblado, para ello fue necesario aplicar rutinariamente una evaluación del estado nutricional de los adultos mayores mediante la escala MNA - SF. En todo momento se tuvo en cuenta los criterios éticos planteados por Belmont y dentro de los criterios de rigor científico, credibilidad, validación, confiabilidad y confidencialidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).