Programa de calidad total para mejorar la gestión logística en la Constructora HVCG.SAC Contratistas, Jaén 2009
Descripción del Articulo
La presente tesis se desarrolla, como consecuencia de haber observado el funcionamiento de la empresa CONSTRUCTORA H.V. CONTRATISTAS GENERALES S.A.C., Jaén 2009.”; cuya gestión, demostraba improvisación, desorden y una delimitación inadecuada de la función y responsabilidades de los trabajadores, co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2329 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2329 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Calidad total Gestión logística http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis se desarrolla, como consecuencia de haber observado el funcionamiento de la empresa CONSTRUCTORA H.V. CONTRATISTAS GENERALES S.A.C., Jaén 2009.”; cuya gestión, demostraba improvisación, desorden y una delimitación inadecuada de la función y responsabilidades de los trabajadores, conscientes de que podríamos contribuir al mejoramiento de la gestión logística, nos planteamos como tarea desarrollar el presente trabajo de investigación. Y para obtener la información hemos usado las técnicas de la encuesta, de entrevista, observación y la técnica de recolección de datos secundarios, usando como principales instrumentos de recolección de datos, formatos, cuestionario, guía de la entrevista y guía de la observación. Para el procesamiento y análisis de datos, hemos recurrido a las técnicas estadísticas y a los métodos, inductivo, deductivo y descriptivo; siendo nuestros principales hallazgos: La existencia de un empirismo administrativo, el desorden, la improvisación, trabajadores no identificados ni comprometidos con la empresa; además el manejo de los materiales, vehículos, maquinaria, equipos y herramientas, se realiza de acuerdo al buen criterio de los trabajadores; ante está realidad hemos elaborado una propuesta, basándonos fundamentalmente en el modelo de la rueda de Deming, y también en los conceptos de la gestión logística. Consideramos que nuestra propuesta debe ser el punto de partida para el inicio de una gestión logística en forma científica, y sin temor a equivocarnos, en el corto y mediano plazo, la organización estará logrando eficiencia y eficacia en su gestión empresarial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).