PRÁCTICAS RELIGIOSAS Y BIENESTAR PSICOLÓGICO EN INTERNOS DE UN PENAL DE CHICLAYO, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Prácticas Religiosas y Bienestar Psicológico en internos de un penal de Chiclayo. Se realizó un estudio de tipo cuantitativa con diseño no experimental transversal-correlacional. Para ello, las escalas utilizadas fueron Prácti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prácticas Religiosas Bienestar Psicológico Internos de un Penal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Prácticas Religiosas y Bienestar Psicológico en internos de un penal de Chiclayo. Se realizó un estudio de tipo cuantitativa con diseño no experimental transversal-correlacional. Para ello, las escalas utilizadas fueron Prácticas Religiosas (adaptado al contexto penitenciario por Dasso, 2010) y Bienestar Psicológico BIEPS (adaptado por Domínguez, 2014). La muestra estuvo conformada por 290 varones comprendida entre las edades de 18 a 44 años. Los resultados mostraron que existe una relación positiva y altamente significativa entre escalas generales de Prácticas Religiosas y Bienestar Psicológico; los niveles muestran que, tanto en las Prácticas Religiosas (61,7%) y Bienestar Psicológico (48,3%) predomina el nivel medio; así misma la relación positiva y altamente significativa entre las Prácticas Religiosas y las dimensiones de Bienestar Psicológico; concluyendo que, al emplear las prácticas religiosas los internos tienden a presentar un bienestar psicológico elevado pues a pesar de estar en prisión tratan de asimilar su condena evaluando su situación a través de las experiencias vividas, para luego aceptarlo y tener un control de las mismas, siendo autónomos en las decisiones y planteamiento de metas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).