LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS ACTIVAS Y NO ACTIVAS A UNA ENTIDAD RELIGIOSA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo diferenciar el nivel de Calidad de Vida entre personas activas y no activas a una entidad religiosa, se contó con dos poblaciones, compuestas cada una de ellas por 50 sujetos, varones y mujeres, cuyas edades oscilaron entre 30 y 55 años de edad. El material uti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/822 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida práctica religiosa satisfacción bienestar percepción religión. |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo diferenciar el nivel de Calidad de Vida entre personas activas y no activas a una entidad religiosa, se contó con dos poblaciones, compuestas cada una de ellas por 50 sujetos, varones y mujeres, cuyas edades oscilaron entre 30 y 55 años de edad. El material utilizado en el presente estudio fue la Escala de Calidad de Vida de Olson & Barnes adaptada por Paredes y Vidaurre. El tipo de investigación utilizado fue Comparativa y el diseño Descriptivo Comparativo, puesto que se deseó hallar la diferencia de eventos en dos poblaciones. Entre los resultados se observó que existen diferencias significativas en el factor de Amigos vecindario y comunidad, así mismo prevalecieron diferencias altamente significativas en los factores de vida familiar y familia extensa, Educación y ocio y en la dimensión de religión. No obstante, se encontró que no prevalecen diferencias altamente significativas en los factores de bienestar económico, medios de comunicación y de Salud. Se concluye que las personas activas a la religión tienen altos niveles de Calidad de Vida en comparación a las que no lo son, especialmente en la satisfacción con las relaciones familiares, la relación que mantienen con los amigos y la comunidad. Por otro lado, también tienen altos niveles de satisfacción en cuanto a logros académicos y la utilización del tiempo de ocio. No obstante, la satisfacción en cuanto al bienestar económico, con los medios de comunicación y con la salud es semejante al que presentan las personas no activas a la religión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).