Exportación Completada — 

Edificio comercial y de vivienda para mejorar la integración social en el sector la garita, Pimentel

Descripción del Articulo

Se plantea el desarrollo de una propuesta de intervención sectorial referida a un edificio Comercial y Vivienda en el sector la Garita Chiclayo - Pimentel, que tiene como fin principal aportar a la integración social del sector y a la movilidad urbana, de tal forma lograr ser un articulador, para co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Bernilla, Erika Sheyla, Idrogo Vasquez, Rutmini
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reestructuración
Articulador
Consolidación
Hito urbano
Usos mixtos
Torre-plataforma
Integración social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:Se plantea el desarrollo de una propuesta de intervención sectorial referida a un edificio Comercial y Vivienda en el sector la Garita Chiclayo - Pimentel, que tiene como fin principal aportar a la integración social del sector y a la movilidad urbana, de tal forma lograr ser un articulador, para contribuir en la mejora del entorno inmediato y la consolidación de las actividades del ciudadano mediante la incorporación de esta nueva centralidad. El sector muestra un alto nivel de desintegración, debido a la presencia de espacios de encuentro privados, terrenos baldíos y poca concurrencia a espacios públicos existentes ubicados en zonas alejadas, o solitarias. A nivel social se identifica inestabilidad y polarización comunal, debido a equipamientos que operan de manera aislada, originando la falta de interrelación socio – espacial, ya que al no contar con espacios u otros equipamientos que cumplan la función de hitos urbanos y conectores, se origina la desintegración social. La consecuencia de la falta de estos atractores es una población más vulnerable, excluida y con deficiente desarrollo comunal. El equipamiento planteado tiene como estrategias consolidar un nuevo centro (hito urbano) de usos mixtos, potenciar y consolidar el eje comercial del sector, integrar socialmente por medio de espacios públicos. Espacialmente busca una interrelación y continuidad espacial entre lo público y el espacio privado del edificio. Este proyecto fue concebido en base a una tipológica torre-plataforma, la cual se estudió para posteriormente ser aplicada en la propuesta. Cuenta con 2 componentes importantes que permiten percibir el proyecto de una manera particular. En primer lugar, la plataforma permite una percepción y relación de aproximación horizontal directa a nivel de peatón, y por otro lado la torre, se presenta como un elemento que proporciona el carácter de hito urbano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).