Patologías dentales en niños 0 a 11 años centro de salud Fernando Carbajal Segura El Bosque, La Victoria, 2019- 2022

Descripción del Articulo

La investigación inició con el objetivo general sobre determinar la Frecuencia de Patologías Dentales en niños de 0 a 11 años atendidos en el Centro de Salud Fernando Carbajal Segura El Bosque, La Victoria, 2019 – 2022; bajo una metodología básicacuantitativa, prospectiva con diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anaya Vasquez, Maria Ysidora, Valdiviezo Alvarez, Elver Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología bucal
Caries dental
Patología oral
Estomatitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación inició con el objetivo general sobre determinar la Frecuencia de Patologías Dentales en niños de 0 a 11 años atendidos en el Centro de Salud Fernando Carbajal Segura El Bosque, La Victoria, 2019 – 2022; bajo una metodología básicacuantitativa, prospectiva con diseño no experimental la población fue retrospectiva con 1686 casos, el instrumento fue la ficha de recolección de datos. El resultado fue que la frecuencia de lesiones en tejidos duros en niños menores de 11 años fueron 1071 casos (siendo la caries de dentina el más significativo con 959 casos y caries limitada de esmalte con 49), al año 2020 fueron 166 casos presentados (siendo la caries de dentina el más significativo con 158 casos), al 2021 fueron 15 (siendo la caries dental no especificada el más significativo con 5 casos), mientras que para el año 2022 fue 1 caso por exfoliación de causas sistémicas. Concluyendo que, la frecuencia de patologías dentales en niños menores de 11 años del centro de salud Fernando Carbajal fue decreciendo, debido a que en el 2019 se presentaron 1436 casos, al año 2020 fueron 221 casos presentados, al 2021 fueron 15, mientras que para el año 2022 fueron 14 casos, dando un total de 1686 casos en un lapso de 4 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).