Calidad de vida y adherencia al tratamiento en adultos hipertensos puesto de atención de I nivel José Leonardo Ortiz Chiclayo

Descripción del Articulo

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica con alta prevalencia en la población adulta, cuya adecuada adherencia al tratamiento es crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El presente estudio tiene como objetivo analizar la asociación entre la calidad de vida y la adherencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Montenegro, Elita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión arterial
Calidad de vida
Adherencia al tratamiento
Atención primaria
Pacientes hipertensos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La hipertensión arterial es una enfermedad crónica con alta prevalencia en la población adulta, cuya adecuada adherencia al tratamiento es crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El presente estudio tiene como objetivo analizar la asociación entre la calidad de vida y la adherencia al tratamiento en adultos hipertensos atendidos en el Puesto de Atención de I Nivel José Leonardo Ortiz, Chiclayo. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional y corte transversal. La población estuvo conformada por adultos diagnosticados con hipertensión arterial, seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Se utilizaron cuestionarios validados para evaluar la calidad de vida y la adherencia al tratamiento. Los resultados evidenciaron que un porcentaje significativo de pacientes presentaba baja adherencia al tratamiento, lo que se asoció con una disminución en la calidad de vida, principalmente en dimensiones relacionadas con la salud física y el bienestar psicológico. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre ambas variables, indicando que los pacientes con mejor adherencia presentaban mayor percepción de calidad de vida. Estos hallazgos resaltan la necesidad de fortalecer estrategias de intervención en atención primaria para mejorar la adherencia terapéutica y, en consecuencia, optimizar el bienestar de los pacientes hipertensos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).