Técnicas y herramientas para la mejora en la gestión del almacén del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2016
Descripción del Articulo
Se tuvo como objetivo determinar si las técnicas y herramientas aplicadas permiten mejorar la gestión de almacenes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS). El estudio fue de diseño cuasi experimental, de corte transversal- correlacional y descriptivo. Se utilizó muestreo constituido p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4001 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4001 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Almacenes Gestión MINJUS El almacenamiento Proceso de distribución inventario físico de almacén Baja de bienes Reposición de stock http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Se tuvo como objetivo determinar si las técnicas y herramientas aplicadas permiten mejorar la gestión de almacenes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS). El estudio fue de diseño cuasi experimental, de corte transversal- correlacional y descriptivo. Se utilizó muestreo constituido por 50 participantes en la encuesta y 4 en las entrevistas, para el grupo pre y post, se utilizó un cuestionario de 20 ítems, se usó la prueba T student para contrastar las hipótesis. Las conclusiones fueron: La aplicación de técnicas y herramientas influye significativamente en la mejora de la gestión de almacenes del MINJUS, la aplicación de técnicas y herramientas influye significativamente en la mejora del almacenamiento, Distribución de materiales, manejo del Inventario de almacén, gestión de la Baja de bienes, Reposición de stock. Por lo que se recomienda impulsar un clima organizacional basado en los principios de la mejora continua, que permita la generación de nuevas propuestas e involucre la participación de todos los trabajadores, fomentando su contribución en la detección y solución de los problemas percibidos por ellos cotidianamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).