Exportación Completada — 

Mantenimiento productivo total para mejorar la eficiencia operativa en una empresa productora de arroz, Chiclayo, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio, denominado Mantenimiento Productivo Total para mejorar la Eficiencia Operativa en una empresa productora de arroz, Chiclayo, 2025; ejecutó un análisis exhaustivo del proceso, evidenciando que la causa raíz eran los tiempos de parada por fallas de las máquinas, tomando en cuenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera De la Cruz, Anayely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento productivo total (TPM)
Eficiencia operativa
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento autónomo
Proceso de producción de arroz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio, denominado Mantenimiento Productivo Total para mejorar la Eficiencia Operativa en una empresa productora de arroz, Chiclayo, 2025; ejecutó un análisis exhaustivo del proceso, evidenciando que la causa raíz eran los tiempos de parada por fallas de las máquinas, tomando en cuenta que la empresa aplicaba mantenimiento correctivo; mediante estos hallazgos, se definió como propósito central del trabajo la propuesta de implementación del enfoque TPM, específicamente mantenimiento operativo y preventivo. Referente al componente metodológico, la investigación se enmarca dentro del tipo aplicada, siguiendo un enfoque cuantitativo, con diseño de carácter experimental, más específicamente, preexperimental y alcance explicativo. La población considerada estuvo conformada por 15 máquinas que intervienen en el proceso; mediante un muestreo de tipo no probabilístico, basado en criterios de conveniencia, se determinó como muestra las 6 máquinas consideradas críticas. La propuesta de mejora, incluyó una estrategia fundamentada en limpieza, lubricación e inspección de las máquinas de forma diaria por los operadores; del mismo se determinaron las partes y componentes de las máquinas que requerían mantenimiento cíclico (quincenal y mensual) por parte de los técnicos, en ambos casos se propusieron instructivos. Como resultado de la propuesta simulada, se obtuvo un aumento de la eficiencia operativa de 84.65% a 90.06%, evidenciando el impacto positivo de la aplicación de la propuesta, adicionalmente los ratios de rentabilidad fueron buenos con un VAN de S/66, 969.06, una TIR de 102%, un Beneficio-costo de S/3.38 por cada sol peruano invertido y un periodo de recuperación de inversión calculado en 28.47 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).