Propuesta de modificación de techado de un furgón de 5 ton marca Fayferr – modelo estándar para reducir el arrastre aerodinámico

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación se originó en la empresa FAYFERR, especializada en el transporte de carga en diversas regiones de Per˙. El enfoque de la investigación se centró en el impacto del diseño del techo de los camiones en su rendimiento. Con el objetivo de mejorar el techo del furgón de 5 to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Cerna, Luis Jhair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura
Aerodinámico
Fuerza de arrastre
Coeficiente de arrastre
Fuerza de sustentación
Coeficiente de sustentación
Fricción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación se originó en la empresa FAYFERR, especializada en el transporte de carga en diversas regiones de Per˙. El enfoque de la investigación se centró en el impacto del diseño del techo de los camiones en su rendimiento. Con el objetivo de mejorar el techo del furgón de 5 toneladas, se llevaron a cabo ajustes en el diseño utilizando tecnología de modelado y simulación. Estas modificaciones tenían como objetivo principal optimizar la aerodinámica del vehículo, lo que a su vez reduciría la resistencia que enfrenta mientras se desplaza. Esta resistencia se compone de factores como la fuerza de arrastre y la fricción de los neumáticos, especialmente importante para lograr una eficiencia aerodinámica, teniendo en cuenta una velocidad de funcionamiento típica de 80 km/h. Se llevaron a cabo tres cambios en el techo del furgón, el diseño original se usó como punto de referencia para comparar los resultados. Se realizaron simulaciones para cada modificación y se compararon tanto con el diseño base como entre sí para identificar la opción más adecuada. Los resultados mostraron que las modificaciones no solo redujeron la fuerza que el vehículo enfrenta al moverse, sino que también disminuyeron el impacto general en términos de resistencia y potencia del motor. En consecuencia, la mejor mejora se logró con una modificación que generó una fuerza de arrastre de 1058.427 N, un coeficiente de arrastre de 0.499, una fuerza de sustentación de 123.811 N y un coeficiente de sustentación de 0.058. El arrastre aerodinámico se disminuyó mostrando ganancias tales como: coeficiente de arrastre 0.4%, fuerza de arrastre 0.8% y potencia del motor 0.25 CV a una velocidad de 80 km/h, 0.36 CV a una velocidad de 100 km/h, 0.85 CV a una velocidad de 120 km/h.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).