Nivel de ansiedad y características sociolaborales del personal de salud en establecimientos del primer nivel de atención, Lambayeque. 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo fue determinar el nivel de ansiedad del personal de salud asistencial del primer nivel de atención que labora de manera presencial de la región de Lambayeque, asimismo el presente estudio es de tipo observacional, descriptivo, donde la muestra estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sigüeñas Antón, Esperanza Isabel, Tuesta Echeandia, Vanessa Marilú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Personal de salud y evaluación del Trastorno de Ansiedad Generalizada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este trabajo fue determinar el nivel de ansiedad del personal de salud asistencial del primer nivel de atención que labora de manera presencial de la región de Lambayeque, asimismo el presente estudio es de tipo observacional, descriptivo, donde la muestra estuvo conformada por 118 del personal de salud que labora de manera presencial en los centros de salud José Olaya, San Antonio y Toribia Castro Chirinos en el periodo 2021, y en ellos se aplicó una ficha de recolección de datos que incluía la evaluación del Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7). El resultado obtenido es que, la mayor parte del personal de salud del primer nivel de atención presentaban ansiedad leve 54,2%, y según sus características sociolaborales es principalmente del sexo femenino 25,4%, en mayores de 35 años 25,4% y el personal que más presentó ansiedad leve y moderada fué el personal técnico de enfermería 10,2% y 3,4% respectivamente. Se concluyó que el nivel de ansiedad que predominó en el personal de salud que labora de manera presencial fue ansiedad leve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).