Evaluación de técnicas para medir la usabilidad en aplicaciones web
Descripción del Articulo
El impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’S) a nivel económico, político, social, etc. y sus múltiples posibilidades de integración en la industria, educación, comercio, salud, etc. han permitido un crecimiento positivo en el desarrollo de software. Sin embargo, para des...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8532 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8532 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnologías de información Software Usabilidad Técnicas Criterios Aplicaciones web Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’S) a nivel económico, político, social, etc. y sus múltiples posibilidades de integración en la industria, educación, comercio, salud, etc. han permitido un crecimiento positivo en el desarrollo de software. Sin embargo, para desarrollar un producto de software es necesario realizar un buen diseño de software, pues considerado como un factor clave para mejorar la usabilidad al momento de interactuar con el producto de software final. En el presente trabajo de investigación se realiza un análisis documental de las diferentes técnicas de evaluación de usabilidad que se han implementado para evaluar prototipos de desarrollo de software en fase inicial considerando tres (3) criterios de evaluación de usabilidad: eficiencia, efectividad y satisfacción. Se ha tenido como grupo de estudio de treinta (30) participantes, que han intervenido en evaluar el diseño de los prototipos desarrollados. Los resultados obtenidos para la técnica de prueba con usuarios en el criterio de efectividad y eficiencia son de 40% y 0.33 segundos respectivamente. En cambio, para la técnica de cuestionario, el valor usabilidad del sistema es del 39.7%. Estos resultados demuestran que es necesario realizar una modificación en el diseño de los prototipos del sistema antes de que el proyecto pase a una fase de desarrollo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).