¡lo haré mañana! Una revisión conceptual sobre la procrastinación académica

Descripción del Articulo

Este trabajo bibliográfico, es una revisión teórica de la variable de la procrastinación académica. Se realizó para encontrar una respuesta al aumento del abandono de los estudios universitarios. El procrastinar representa aplazo de lo que debería hacerse en un momento dado, y se muestra como un fal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Portela, Zulaika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Tipos y niveles de procrastinación
Dilación voluntaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este trabajo bibliográfico, es una revisión teórica de la variable de la procrastinación académica. Se realizó para encontrar una respuesta al aumento del abandono de los estudios universitarios. El procrastinar representa aplazo de lo que debería hacerse en un momento dado, y se muestra como un fallo de las conductas autoregulatorias. La gestión del tiempo podría ser una variable predictora de la procrastinación. Como objetivo se analiza una problemática que aumenta entre los universitarios, debiéndose revisar eficientemente la labor de los formadores de los universitarios. La procrastinación tiene consecuencias tanto académicas, laborales y personales, allí está la importancia de identificar los últimos avances sobre este constructo. La revisión realizada fue sistemática en cuanto a la bibliografía con un diseño de investigación teórico (Ato, López, & Benavente, 2013), los resultados se inclinan hacia un fallo en la autorregulación, elevada ansiedad frente al cumplimiento de algo complicado, sumado a la falta de autoestima al verse incapaz de lograr un objetivo, volviéndose esto un círculo vicioso pues al fallar, el autoconcepto disminuirá, se perderá la motivación y comenzará el ciclo nuevamente. En conclusión, la dilación o procrastinación académica es un grave problema resultante en el abandono de la carrera y no conclusión de metas, consecuentemente habrá malestar, ansiedad, sentimientos de enojo consigo mismo y una fuerte frustración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).