Procrastinación y estrés académico en estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería, 2016.
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue analizar la relación entre el estrés académico y la procrastinación académica en los estudiantes universitarios de Lima. El estudio se realizó en 285 estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería. Fue correlacional y de corte transversal. Los instr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1298 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Académica Dilación Estrés académico Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue analizar la relación entre el estrés académico y la procrastinación académica en los estudiantes universitarios de Lima. El estudio se realizó en 285 estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería. Fue correlacional y de corte transversal. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Procrastinación (Gonzales, 2014) creada en Perú y el “Inventario SISCO de Estrés Académico” (Barraza, 2006) elaborado en México, respectivamente. Los resultados mostraron relación positiva y altamente significativa entre estrés académico y procrastinación (rho = 456, p = 000), lo que indica que a mayores niveles de estrés, los estudiantes presentan elevados niveles de procrastinación , es decir que ante las demandas académicas los estudiantes se estresan y al presentar los síntomas del estrés como, angustia, fatiga, distracción, dolores de cabeza, alteraciones del sueño y el apetito, tensión muscular del cuello y hombros, pensamientos persistentes de sentimiento de culpabilidad, dificultad para tomar decisiones , sentirse incompetente, fracasados, los conlleva a que se desmotiven y hace que los estudiantes evadan sus responsabilidades académicas, abandonen sus tareas y las aplacen, es por ello que procrastinan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).