Diseño de mezclas de concreto poroso para pavimentos de tránsito liviano
Descripción del Articulo
Con el aumento de la urbanización en las ciudades ocurre una gradual impermeabilización del suelo, lo que disminuye de forma considerable el volumen de agua infiltrada al mismo, aumentando el caudal de escurrimiento superficial y el riesgo de inundaciones en los sectores más bajos de las ciudades. E...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1053 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Concreto poroso Diseño de mezcla Resistencia a la compresión Permeabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Con el aumento de la urbanización en las ciudades ocurre una gradual impermeabilización del suelo, lo que disminuye de forma considerable el volumen de agua infiltrada al mismo, aumentando el caudal de escurrimiento superficial y el riesgo de inundaciones en los sectores más bajos de las ciudades. En los últimos años se ha desarrollado el estudio de concreto poroso y su aplicación en pavimentos porosos como alternativa para reducir el escurrimiento superficial, ya que permite la infiltración del agua a través de su superficie para su posterior eliminación en el suelo. Es por ello que se busca un diseño técnico normativo para los pavimentos de tránsito liviano. Justificado porque el concreto poroso permite el paso del agua, mejora la seguridad de quien lo usa y recupera las aguas pluviales. El objetivo fue diseñar una mezcla de concreto poroso para pavimentos de tránsito liviano. Siendo una investigación cuantitativa – experimental; incluyendo materiales, diseño de mezcla, relación agua-cemento para obtener probetas cilíndricas. Se aplicará en pavimentos de tránsito liviano de zonas urbanas en general, habiéndose tomado como muestra 60 probetas cilíndricas y 20 vigas. Las técnicas empleadas fueron: observaciones, consultas bibliográficas, uso de formatos de laboratorio. Los datos fueron procesados en función a los objetivos específicos, dando como resultado que el concreto poroso con diámetro de agregado grueso de ½” en diferentes relaciones nos da un comportamiento de resistencia mayor que el de ¾”. Concluyendo que la mezcla optima es de agregado grueso de ½” y relación a/c de 0.25, se recomienda realizar diseño de mezclas para diámetro de agregados menores de ½” y relación a/c de 0.25 a 0.30. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).