Dependencia emocional y resiliencia en internos del penal de Picsi

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la dependencia emocional y Resiliencia en internos del penal de Picsi, cuya muestra estuvo conformada por 351 reos entre edades que oscilan entre 18 y 50 años de edad que se encuentran recluidos en un centro penitenciario. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuatocto Niño, Analy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Resiliencia
internos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la dependencia emocional y Resiliencia en internos del penal de Picsi, cuya muestra estuvo conformada por 351 reos entre edades que oscilan entre 18 y 50 años de edad que se encuentran recluidos en un centro penitenciario. La investigación es de tipo descriptivo- correlacional y el diseño no experimental, transaccional, de tipo correlacional, Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de dependencia emocional (IDE) de Jesús Aiquipa y la Escala de Resiliencia de Wagnild Young, instrumentos que permitieron evaluar cada una de las variables, obteniendo como resultados que no existe relación significativa entre Dependencia emocional y Resiliencia, determinando que la carencia de tipo afectivo que un individuo siente hacia su pareja, no afecta su capacidad de ser resiliente esto se debe a que el individuo es capaz de desarrollar estrategias de afrontamiento a pesar de haber vivenciado acontecimientos adversos. En cuanto a los niveles de dependencia emocional un 50% se encuentran en un nivel medio lo que indica que la mitad de la población presentan dificultad para afrontar la ruptura de la relación, Por el contrario un 2% presentan un nivel alto esto indica que menor parte de la población presentan características o problemas de tipo emocional. Mientras que la Resiliencia un 46% de los internos se ubica en el nivel medio esto quiere decir que parte de la población posee una adecuada capacidad para afrontar dificultades y adversidades. Por lo contrario un 10% alcanza un nivel bajo esto significa que algunos internos no presentan características resiliente para afrontar situaciones aversivas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).