Diseño de una central termoeléctrica utilizando cascarilla de arroz para reducir costos de consumo de energía eléctrica en los molinos de arroz de la provincia de Jaén
Descripción del Articulo
En este proyecto de Investigación se va diseñar una central termoeléctrica, utilizando como biomasa la cascarilla de arroz, para reducir costos de consumo de energía eléctrica en los molinos: “Molinos del Norte Nueva Villa”, “Molinería el Agricultor S.A.C”, “Piladora el Sol”, Molinería los Cocos S.A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cascarilla de arroz Incineración Caldera Turbina Generador Transformador http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En este proyecto de Investigación se va diseñar una central termoeléctrica, utilizando como biomasa la cascarilla de arroz, para reducir costos de consumo de energía eléctrica en los molinos: “Molinos del Norte Nueva Villa”, “Molinería el Agricultor S.A.C”, “Piladora el Sol”, Molinería los Cocos S.A.C” Para el diseño de esta central termoeléctrica se tiene en cuenta datos de los molinos sobre el consumo de energía, el ingreso de arroz en cáscara mensual. Después se va a seleccionar los equipos adecuados (Caldera, Turbina-Generador, Transformador), para la generación y distribución de la energía eléctrica. La potencia a generar en los molinos es de 290 kW/día. Para lo cual se seleccionó una caldera pirotubular RL-1.500, cuya producción de vapor es de 1500kg/h y una potencia térmica de 116BHP; Una turbina Turbina-Generador de SST-040 cuya potencia de salida es de 300 kW. Y un transformador de 400 kVA de potencia. Finalmente se realizó un análisis económico de la central termoeléctrica propuesta cuya inversión inicial es de S/. 579169,76 soles, el tiempo de recuperación de la inversión es de 4,62 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).