“Diseño de un sistema de generación termoeléctrica a partir de la cascarilla de arroz, para satisfacer la demanda energética de la empresa agroindustrias Mhil SAC, Picota – 2018”
Descripción del Articulo
La presente tesis consiste en el diseño matemático de una central termoeléctrica que utili za como combustible, biomasa de cascarilla de arroz, dando inicio al ciclo termodiná- mico vapor – agua, mediante el cual se transforma a gran escala la energía calorífica contenida en el combustible, en energ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27115 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Generación termoeléctrica Biomasa cascarilla de arroz Autosuficiencia energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente tesis consiste en el diseño matemático de una central termoeléctrica que utili za como combustible, biomasa de cascarilla de arroz, dando inicio al ciclo termodiná- mico vapor – agua, mediante el cual se transforma a gran escala la energía calorífica contenida en el combustible, en energía rotativa, para luego ser aprovechado finalmen te por un generador eléctrico. El propósito fue generar una potencia eléctrica suficiente para abastecer la demanda interna, de Agroindustrias Mhil SAC, ubicado en el distrito de San Hilarión, provincia de Picota, región San Martin. Y el excedente ofertar al sistema interconectado nacional. Iniciamos el diseño, determinando la potencia instalada, paso siguiente, evaluamos el combustible (cascarilla de arroz) para calcular su poder calorífico interno; Se procede al diseño de la central y de sus componentes. Se calcula el ciclo vapor – agua en base a la potencia de diseño; luego finalmente calculamos la demanda de com bustible de acuerdo a la potencia de la turbina. Los procedimientos se realizaron median te el análisis de las fichas de registros de datos, finalmente realizamos el análisis para comprobar su viabilidad económica, cálculos de VAN Y TIR. Se trata de una investigación de tipo Descriptiva – Aplicativa, realizada sobre una población representada por la empresa Agroindustrias Mhil SAC; Como muestra se tomó a los directivos de la empresa. La infor mación se obtuvo mediante la utilización de instrumentos como ficha guía de registros de datos, ficha guía de observación y ficha guía de entrevista. Finalmente queda demostrado que la construcción de una central de estas características es viable técnicamente porque la biomasa cascarilla de arroz disponible es de 5400 Ton / año, cuya energía calculada es 4.419 MWH/año. La potencia a generar por la turbina es de 1.33 MW, para esto requiere 1676.80 Ton/año de combustible (cascarilla de arroz). El coste estimado de construcción es de S/. 5.222.901,18 y desde el décimo año de funcionamiento, la instalación quedaría amortizada, y empezará a generar beneficios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).