Relación entre conocimientos y actitudes sobre el cuidado de aparatología protésica en pacientes atendidos del centro de salud Pachacutec, Cajamarca 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre los conocimientos y actitudes sobre el cuidado de aparatología protésica de los pacientes atendidos en el centro de salud Pachacútec Cajamarca, 2024. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental y transversal, con una muestra probabilística...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14945 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14945 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos Actitudes Aparatología protésica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre los conocimientos y actitudes sobre el cuidado de aparatología protésica de los pacientes atendidos en el centro de salud Pachacútec Cajamarca, 2024. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental y transversal, con una muestra probabilística de pacientes, utilizando cuestionarios validados para medir conocimientos y actitudes sobre el cuidado de aparatología protésica. Resultados: El nivel de conocimientos fue mayoritariamente "malo" (51.4%), seguido de "regular" (41.4%) y "bueno" (7.1%). En cuanto a actitudes, el 78.6% de los pacientes presentó actitudes "malas" y el 21.4% "buenas". Las mujeres y el grupo de 45 a 54 años mostraron mejores niveles de conocimiento y actitudes positivas, respectivamente. Además, se encontró una relación significativa (p<0.05) entre los conocimientos y las actitudes, donde un mayor conocimiento se asoció con actitudes más positivas. Conclusión: Existe una relación significativa entre los conocimientos y actitudes sobre el cuidado de aparatología protésica, destacando la necesidad de implementar programas educativos que mejoren estos aspectos, especialmente en hombres y en pacientes mayores de 55 años, para promover un adecuado cuidado protésico y mejorar su calidad de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).