Anomalías dentarias en pacientes con fisura labiopalatina, un análisis bibliométrico (2020-2024)
Descripción del Articulo
Introducción: El presente análisis bibliométrico aborda la investigación sobre anomalías dentarias en pacientes con fisura labiopalatina, una condición que afecta tanto el desarrollo dental como el craneofacial, lo que ha generado un interés creciente en la comunidad científica para mejorar el trata...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13275 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anomalías dentarias Fisura labiopalatina Anomalías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: El presente análisis bibliométrico aborda la investigación sobre anomalías dentarias en pacientes con fisura labiopalatina, una condición que afecta tanto el desarrollo dental como el craneofacial, lo que ha generado un interés creciente en la comunidad científica para mejorar el tratamiento y manejo de estos pacientes. Objetivo: Describir la tendencia global de publicaciones científicas disponibles sobre las anomalías dentarias en pacientes con fisura labiopalatina. Discusión: Los resultados del análisis muestran un aumento en la producción científica, con un pico en 2024, lo que refleja un interés sostenido y creciente en este campo. Comparado con estudios previos, este análisis destaca el liderazgo de instituciones de Brasil y Japón, siendo este último país cada vez más influyente, en contraste con estudios anteriores que mostraban mayor predominancia de instituciones estadounidenses y europeas. Además, los avances tecnológicos en diagnóstico y tratamiento han sido clave para este aumento en la producción científica. La colaboración entre países ha jugado un papel crucial en la expansión del conocimiento y la mejora del manejo clínico de estas anomalías. Conclusión: El análisis reveló una clara tendencia de crecimiento en la producción científica sobre anomalías dentarias en pacientes con fisura labiopalatina entre 2020 y 2024, alcanzando su punto máximo en 2024. Este aumento está vinculado a los avances en tecnología y a un interés creciente en el estudio y tratamiento de estas anomalías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).