Diseño de un banco de pruebas de potencia para motocicletas de 50cc hasta 450 cc, provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que consiste en el diseño de un Banco de Pruebas de Potencia del tipo Inercial, se han determinado las especificaciones técnicas y de funcionamiento de este sistema mecánico como son la potencia máxima, el torque máximo, velocidad, aceleración y la eficiencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Alarcón, Elton Willy, Bereche Cotrina, Juan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1248
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Pruebas de potencia para motocicletas
Potencia para motocicletas de 50cc hasta 450 cc
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id USSS_f61313107fccfc4102f5ee03ad6fec63
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1248
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un banco de pruebas de potencia para motocicletas de 50cc hasta 450 cc, provincia de Chiclayo
title Diseño de un banco de pruebas de potencia para motocicletas de 50cc hasta 450 cc, provincia de Chiclayo
spellingShingle Diseño de un banco de pruebas de potencia para motocicletas de 50cc hasta 450 cc, provincia de Chiclayo
Alvarez Alarcón, Elton Willy
Pruebas de potencia para motocicletas
Potencia para motocicletas de 50cc hasta 450 cc
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de un banco de pruebas de potencia para motocicletas de 50cc hasta 450 cc, provincia de Chiclayo
title_full Diseño de un banco de pruebas de potencia para motocicletas de 50cc hasta 450 cc, provincia de Chiclayo
title_fullStr Diseño de un banco de pruebas de potencia para motocicletas de 50cc hasta 450 cc, provincia de Chiclayo
title_full_unstemmed Diseño de un banco de pruebas de potencia para motocicletas de 50cc hasta 450 cc, provincia de Chiclayo
title_sort Diseño de un banco de pruebas de potencia para motocicletas de 50cc hasta 450 cc, provincia de Chiclayo
author Alvarez Alarcón, Elton Willy
author_facet Alvarez Alarcón, Elton Willy
Bereche Cotrina, Juan Alberto
author_role author
author2 Bereche Cotrina, Juan Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lujan López, Jorge Eduardo
Olortegui Yume, Jorge Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Alarcón, Elton Willy
Bereche Cotrina, Juan Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pruebas de potencia para motocicletas
Potencia para motocicletas de 50cc hasta 450 cc
topic Pruebas de potencia para motocicletas
Potencia para motocicletas de 50cc hasta 450 cc
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El presente trabajo de investigación que consiste en el diseño de un Banco de Pruebas de Potencia del tipo Inercial, se han determinado las especificaciones técnicas y de funcionamiento de este sistema mecánico como son la potencia máxima, el torque máximo, velocidad, aceleración y la eficiencia de la motocicleta a ensayar, así mismo los esfuerzos máximos, deformaciones máximas, análisis vibracional, análisis fatiga de cada uno de los componentes que conforman el banco de ensayo. Se utilizó la metodología analítica de cálculo para algunos componentes normalizados y el análisis por elementos finitos utilizando el software CAD – CAE. Para garantizar un funcionamiento racional del banco de ensayo, donde se han aplicado criterios de análisis y cálculo estructural: Análisis bajo carga estática; el cual sirve para determinar los esfuerzos y deformaciones así como el factor de seguridad del diseño considerando una carga de magnitud constante dirección y sentido invariantes, Análisis por estabilidad o Pandeo; en este análisis se verifica que el sistema guarde estabilidad debido a cargas que pueden originar alabeo y colapsar la estructura; Análisis por Frecuencia Natural, en este estudio permite conocer la frecuencia o modo natural de vibración para garantizar que el sistema no falle por resonancia al aplicar una frecuencia de cargas externas igual a la calculada y el Análisis por Fatiga, este estudio nos permite conocer la vida útil del sistema mecánico, para este caso entre fluctuaciones de carga máxima aplicada y nula. Entre los análisis realizados tenemos, análisis estático con un valor máximo de 172.84MPA, por frecuencia natural con un valor de 19500 rpm,estabilidad con un factor de carga critico de 1089.6, y un factor de seguridad de 4.11; siendo estos los resultados obtenidos en el análisis de elementos finitos. Como autores de este trabajo quedamos a la disponibilidad a cualquier sugerencia sobre este primer diseño propuesto con la finalidad de alcanzar un diseño más racional con un menor costo.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-15T13:59:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-15T13:59:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/1248
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/1248
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1248/8/ALVAREZ%20ALARC%c3%93N.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1248/1/ALVAREZ%20ALARC%c3%93N.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1248/2/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1248/7/ALVAREZ%20ALARC%c3%93N.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b662486eec0713f3bbc6c46a4740f4e8
715073d73617207c9bdffaf9ae570f6c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3ed3d09468f5b06897352dc2e5911aa5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955077815828480
spelling Lujan López, Jorge EduardoOlortegui Yume, Jorge AntonioAlvarez Alarcón, Elton WillyBereche Cotrina, Juan Alberto2017-02-15T13:59:34Z2017-02-15T13:59:34Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12802/1248El presente trabajo de investigación que consiste en el diseño de un Banco de Pruebas de Potencia del tipo Inercial, se han determinado las especificaciones técnicas y de funcionamiento de este sistema mecánico como son la potencia máxima, el torque máximo, velocidad, aceleración y la eficiencia de la motocicleta a ensayar, así mismo los esfuerzos máximos, deformaciones máximas, análisis vibracional, análisis fatiga de cada uno de los componentes que conforman el banco de ensayo. Se utilizó la metodología analítica de cálculo para algunos componentes normalizados y el análisis por elementos finitos utilizando el software CAD – CAE. Para garantizar un funcionamiento racional del banco de ensayo, donde se han aplicado criterios de análisis y cálculo estructural: Análisis bajo carga estática; el cual sirve para determinar los esfuerzos y deformaciones así como el factor de seguridad del diseño considerando una carga de magnitud constante dirección y sentido invariantes, Análisis por estabilidad o Pandeo; en este análisis se verifica que el sistema guarde estabilidad debido a cargas que pueden originar alabeo y colapsar la estructura; Análisis por Frecuencia Natural, en este estudio permite conocer la frecuencia o modo natural de vibración para garantizar que el sistema no falle por resonancia al aplicar una frecuencia de cargas externas igual a la calculada y el Análisis por Fatiga, este estudio nos permite conocer la vida útil del sistema mecánico, para este caso entre fluctuaciones de carga máxima aplicada y nula. Entre los análisis realizados tenemos, análisis estático con un valor máximo de 172.84MPA, por frecuencia natural con un valor de 19500 rpm,estabilidad con un factor de carga critico de 1089.6, y un factor de seguridad de 4.11; siendo estos los resultados obtenidos en el análisis de elementos finitos. Como autores de este trabajo quedamos a la disponibilidad a cualquier sugerencia sobre este primer diseño propuesto con la finalidad de alcanzar un diseño más racional con un menor costo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSUniversidad Señor de Sipánreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSPruebas de potencia para motocicletasPotencia para motocicletas de 50cc hasta 450 cchttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un banco de pruebas de potencia para motocicletas de 50cc hasta 450 cc, provincia de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero Mecánico ElectricistaIngeniería Mecánica Eléctrica713076http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILALVAREZ ALARCÓN.pdf.jpgALVAREZ ALARCÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8982http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1248/8/ALVAREZ%20ALARC%c3%93N.pdf.jpgb662486eec0713f3bbc6c46a4740f4e8MD58ORIGINALALVAREZ ALARCÓN.pdfALVAREZ ALARCÓN.pdfapplication/pdf165338http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1248/1/ALVAREZ%20ALARC%c3%93N.pdf715073d73617207c9bdffaf9ae570f6cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1248/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTALVAREZ ALARCÓN.pdf.txtALVAREZ ALARCÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain2687http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1248/7/ALVAREZ%20ALARC%c3%93N.pdf.txt3ed3d09468f5b06897352dc2e5911aa5MD5720.500.12802/1248oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12482021-04-23 02:18:43.23Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.886751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).