Diseño de un banco de pruebas de potencia para motocicletas de 50cc hasta 450 cc, provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que consiste en el diseño de un Banco de Pruebas de Potencia del tipo Inercial, se han determinado las especificaciones técnicas y de funcionamiento de este sistema mecánico como son la potencia máxima, el torque máximo, velocidad, aceleración y la eficiencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Alarcón, Elton Willy, Bereche Cotrina, Juan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1248
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Pruebas de potencia para motocicletas
Potencia para motocicletas de 50cc hasta 450 cc
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación que consiste en el diseño de un Banco de Pruebas de Potencia del tipo Inercial, se han determinado las especificaciones técnicas y de funcionamiento de este sistema mecánico como son la potencia máxima, el torque máximo, velocidad, aceleración y la eficiencia de la motocicleta a ensayar, así mismo los esfuerzos máximos, deformaciones máximas, análisis vibracional, análisis fatiga de cada uno de los componentes que conforman el banco de ensayo. Se utilizó la metodología analítica de cálculo para algunos componentes normalizados y el análisis por elementos finitos utilizando el software CAD – CAE. Para garantizar un funcionamiento racional del banco de ensayo, donde se han aplicado criterios de análisis y cálculo estructural: Análisis bajo carga estática; el cual sirve para determinar los esfuerzos y deformaciones así como el factor de seguridad del diseño considerando una carga de magnitud constante dirección y sentido invariantes, Análisis por estabilidad o Pandeo; en este análisis se verifica que el sistema guarde estabilidad debido a cargas que pueden originar alabeo y colapsar la estructura; Análisis por Frecuencia Natural, en este estudio permite conocer la frecuencia o modo natural de vibración para garantizar que el sistema no falle por resonancia al aplicar una frecuencia de cargas externas igual a la calculada y el Análisis por Fatiga, este estudio nos permite conocer la vida útil del sistema mecánico, para este caso entre fluctuaciones de carga máxima aplicada y nula. Entre los análisis realizados tenemos, análisis estático con un valor máximo de 172.84MPA, por frecuencia natural con un valor de 19500 rpm,estabilidad con un factor de carga critico de 1089.6, y un factor de seguridad de 4.11; siendo estos los resultados obtenidos en el análisis de elementos finitos. Como autores de este trabajo quedamos a la disponibilidad a cualquier sugerencia sobre este primer diseño propuesto con la finalidad de alcanzar un diseño más racional con un menor costo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).