La vulneración del principio de interdicción de la arbitrariedad en la irrazonabilidad del plazo en la investigación preliminar en el distrito judicial de Lambayeque

Descripción del Articulo

Uno de los derechos fundamentales de toda persona es la de no privársele de su libertad salvo mandato judicial, pero esta detención que puede darse, tiene que estar parametrado en los procedimientos establecidos en nuestra normatividad, ante ello se suscita un problema: ¿Qué pasa si el fiscal sobrep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Jiménez, Carlos Alberto, Aliaga Atiaja, César Arístides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2361
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Vulneración
Principio de interdicción
Arbitrariedad
Irrazonabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USSS_f525e07a17f362845cbc7a661e6bf06c
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2361
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_ES.fl_str_mv La vulneración del principio de interdicción de la arbitrariedad en la irrazonabilidad del plazo en la investigación preliminar en el distrito judicial de Lambayeque
title La vulneración del principio de interdicción de la arbitrariedad en la irrazonabilidad del plazo en la investigación preliminar en el distrito judicial de Lambayeque
spellingShingle La vulneración del principio de interdicción de la arbitrariedad en la irrazonabilidad del plazo en la investigación preliminar en el distrito judicial de Lambayeque
Alarcón Jiménez, Carlos Alberto
Vulneración
Principio de interdicción
Arbitrariedad
Irrazonabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La vulneración del principio de interdicción de la arbitrariedad en la irrazonabilidad del plazo en la investigación preliminar en el distrito judicial de Lambayeque
title_full La vulneración del principio de interdicción de la arbitrariedad en la irrazonabilidad del plazo en la investigación preliminar en el distrito judicial de Lambayeque
title_fullStr La vulneración del principio de interdicción de la arbitrariedad en la irrazonabilidad del plazo en la investigación preliminar en el distrito judicial de Lambayeque
title_full_unstemmed La vulneración del principio de interdicción de la arbitrariedad en la irrazonabilidad del plazo en la investigación preliminar en el distrito judicial de Lambayeque
title_sort La vulneración del principio de interdicción de la arbitrariedad en la irrazonabilidad del plazo en la investigación preliminar en el distrito judicial de Lambayeque
author Alarcón Jiménez, Carlos Alberto
author_facet Alarcón Jiménez, Carlos Alberto
Aliaga Atiaja, César Arístides
author_role author
author2 Aliaga Atiaja, César Arístides
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acevedo Villar, César Virgilio
Bautista Torres, Miriam Elva
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Jiménez, Carlos Alberto
Aliaga Atiaja, César Arístides
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vulneración
Principio de interdicción
Arbitrariedad
Irrazonabilidad
topic Vulneración
Principio de interdicción
Arbitrariedad
Irrazonabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Uno de los derechos fundamentales de toda persona es la de no privársele de su libertad salvo mandato judicial, pero esta detención que puede darse, tiene que estar parametrado en los procedimientos establecidos en nuestra normatividad, ante ello se suscita un problema: ¿Qué pasa si el fiscal sobrepasa el plazo de investigación preparatoria o solicita una ampliación del plazo menoscabando la libertad del imputado?, inconveniente que se suma a las continuas sentencias del Tribunal Constitucional donde, mediante el proceso de Hábeas Data, declaran Fundada las pretensiones de aquellos imputados que por sobrepasar el plazo de la investigación preparatoria priorizan el derecho a la libertad antes que todo procedimiento que atañe o perjudique tal derecho. De lo anteriormente se desprende que todo poder público, en este caso el Ministerio Público, personificados en los fiscales, tiene el deber y la obligación de no vulnerar el principio de interdicción de la arbitrariedad, ello implica que las decisiones que tomen obedezcan a un criterio general de interpretación y aplicación de la legalidad, ello coherente con las normas constitucionales que pregona todo Estado Constitucional de derecho. Siendo así el discernimiento material sobre el plazo razonable en los procesos constitucionales de la libertad, y por extensión, la restricción en general de la libertad personal en cuanto se refiere a los procesos de habeas corpus que deben definir el nivel de eventuales vulneraciones en los procesos penales de la jurisdicción ordinaria, es objeto aún de encontradas posiciones en nuestro ordenamiento jurídico, como ya se dijo, fundamentalmente en cuanto se refiere a pronunciamientos jurisdiccionales del Tribunal Constitucional, órgano desde el cual el fenómeno de irradiación hacia todo el sistema, adquiere una fisonomía de relevancia jurisprudencial en tanto sus decisiones de naturaleza vinculante impregnan las resoluciones de la justicia ordinaria, determinando o bien líneas jurisprudenciales en genérico, o formando, progresivamente, interpretación constitucionalmente vinculante. Es nuestro propósito efectuar algunas inferencias de relevancia respecto a los parámetros que bien puede brindarnos una idea más consistente del concepto sustantivo de plazo razonable, desde una óptica constitucional de defensa del derecho fundamental a la libertad personal y en especial a través de pronunciamientos del Tribunal Constitucional que han trazado algunas líneas directrices sobre plazo razonable. En ese orden, tales ejecutorias nos brindan un marco de referencia sobre el intento de afianzamiento de líneas jurisprudenciales que por cierto, y ello lo manifestamos con un margen de preocupación, no han sido uniformes, en tanto las posiciones en contrario que reflejan respecto a otros pronunciamientos, dirigen un mensaje por cierto poco claro para la justicia que imparten los jueces de la jurisdicción ordinaria. Pretendemos que nuestra investigación sea participe logros importantes para esta controversia entre dos grandes instituciones, como son el Ministerio Público y el Tribunal Constitucional, que por cierto, son ambas las que están al servicio de la comunidad y que deben equiparan o buscar soluciones a tal grave problemática, ya que están de por medio derechos fundamentales, como es el caso de la libertad individual de la persona.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-18T16:59:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-18T16:59:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/2361
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/2361
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2361/8/Alarc%c3%b3n%20-%20Aliaga.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2361/1/Alarc%c3%b3n%20-%20Aliaga.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2361/2/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2361/7/Alarc%c3%b3n%20-%20Aliaga.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 76c47fba144394b53e31f8d7107dddb6
f52c5485c00ace74eba1b19dc0abe45f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c993ef6e5b90c57c1443dd5e1722d5df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955052664684544
spelling Acevedo Villar, César VirgilioBautista Torres, Miriam ElvaAlarcón Jiménez, Carlos AlbertoAliaga Atiaja, César Arístides2017-05-18T16:59:38Z2017-05-18T16:59:38Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12802/2361Uno de los derechos fundamentales de toda persona es la de no privársele de su libertad salvo mandato judicial, pero esta detención que puede darse, tiene que estar parametrado en los procedimientos establecidos en nuestra normatividad, ante ello se suscita un problema: ¿Qué pasa si el fiscal sobrepasa el plazo de investigación preparatoria o solicita una ampliación del plazo menoscabando la libertad del imputado?, inconveniente que se suma a las continuas sentencias del Tribunal Constitucional donde, mediante el proceso de Hábeas Data, declaran Fundada las pretensiones de aquellos imputados que por sobrepasar el plazo de la investigación preparatoria priorizan el derecho a la libertad antes que todo procedimiento que atañe o perjudique tal derecho. De lo anteriormente se desprende que todo poder público, en este caso el Ministerio Público, personificados en los fiscales, tiene el deber y la obligación de no vulnerar el principio de interdicción de la arbitrariedad, ello implica que las decisiones que tomen obedezcan a un criterio general de interpretación y aplicación de la legalidad, ello coherente con las normas constitucionales que pregona todo Estado Constitucional de derecho. Siendo así el discernimiento material sobre el plazo razonable en los procesos constitucionales de la libertad, y por extensión, la restricción en general de la libertad personal en cuanto se refiere a los procesos de habeas corpus que deben definir el nivel de eventuales vulneraciones en los procesos penales de la jurisdicción ordinaria, es objeto aún de encontradas posiciones en nuestro ordenamiento jurídico, como ya se dijo, fundamentalmente en cuanto se refiere a pronunciamientos jurisdiccionales del Tribunal Constitucional, órgano desde el cual el fenómeno de irradiación hacia todo el sistema, adquiere una fisonomía de relevancia jurisprudencial en tanto sus decisiones de naturaleza vinculante impregnan las resoluciones de la justicia ordinaria, determinando o bien líneas jurisprudenciales en genérico, o formando, progresivamente, interpretación constitucionalmente vinculante. Es nuestro propósito efectuar algunas inferencias de relevancia respecto a los parámetros que bien puede brindarnos una idea más consistente del concepto sustantivo de plazo razonable, desde una óptica constitucional de defensa del derecho fundamental a la libertad personal y en especial a través de pronunciamientos del Tribunal Constitucional que han trazado algunas líneas directrices sobre plazo razonable. En ese orden, tales ejecutorias nos brindan un marco de referencia sobre el intento de afianzamiento de líneas jurisprudenciales que por cierto, y ello lo manifestamos con un margen de preocupación, no han sido uniformes, en tanto las posiciones en contrario que reflejan respecto a otros pronunciamientos, dirigen un mensaje por cierto poco claro para la justicia que imparten los jueces de la jurisdicción ordinaria. Pretendemos que nuestra investigación sea participe logros importantes para esta controversia entre dos grandes instituciones, como son el Ministerio Público y el Tribunal Constitucional, que por cierto, son ambas las que están al servicio de la comunidad y que deben equiparan o buscar soluciones a tal grave problemática, ya que están de por medio derechos fundamentales, como es el caso de la libertad individual de la persona.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSVulneraciónPrincipio de interdicciónArbitrariedadIrrazonabilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La vulneración del principio de interdicción de la arbitrariedad en la irrazonabilidad del plazo en la investigación preliminar en el distrito judicial de Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILAlarcón - Aliaga.pdf.jpgAlarcón - Aliaga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11243http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2361/8/Alarc%c3%b3n%20-%20Aliaga.pdf.jpg76c47fba144394b53e31f8d7107dddb6MD58ORIGINALAlarcón - Aliaga.pdfAlarcón - Aliaga.pdfapplication/pdf24586http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2361/1/Alarc%c3%b3n%20-%20Aliaga.pdff52c5485c00ace74eba1b19dc0abe45fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2361/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAlarcón - Aliaga.pdf.txtAlarcón - Aliaga.pdf.txtExtracted texttext/plain4024http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2361/7/Alarc%c3%b3n%20-%20Aliaga.pdf.txtc993ef6e5b90c57c1443dd5e1722d5dfMD5720.500.12802/2361oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/23612021-04-23 02:13:50.961Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).