Cultura organizacional y su impacto en la Clínica Metropolitana de Chiclayo 2024

Descripción del Articulo

Para presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la cultura organizacional impacta en la Clínica Metropolitana de Chiclayo 2024. La metodología usada fue un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, la muestra de estudio, esta investigación se centra en un grupo compuesto por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia Perez, Priscilla Susan, Ventura Tejada, Jhonny Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura Organizacional
Cultura
Impacto
Organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Para presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la cultura organizacional impacta en la Clínica Metropolitana de Chiclayo 2024. La metodología usada fue un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, la muestra de estudio, esta investigación se centra en un grupo compuesto por 38 colaboradores distribuidos en todas las áreas de la Clínica. Se utilizó una encuesta como técnica de recolección de información diseñada para recopilar los datos para conocer la percepción de los colaboradores respecto a la cultura organizacional en la clínica. Así mismo, consideramos que el cuestionario será lo que necesitará nuestra investigación como instrumento, incluirá preguntas cerradas tipo Likert. Los resultados encontrados indican un buen nivel de compromiso, una falta de claridad sobre la aplicación uniforme de los valores y prácticas establecidas por la dirección en el día a día y que hay margen para mejorar la comunicación en clínica entre todo el personal. En conclusión, una cultura organizacional bien definida y compartida puede mejorar el rendimiento y la cohesión del equipo, lo cual es esencial para enfrentar los desafíos en el sector salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).