Exportación Completada — 

El patrimonio cultural inmaterial de los afrodescendientes como una oportunidad para fortalecer el desarrollo turístico en el centro histórico de Zaña, Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título: “El Patrimonio Cultural Inmaterial De Los Afrodescendientes Como Una Oportunidad Para Fortalecer El Desarrollo Turístico En El Centro Histórico De Zaña, Lambayeque”, el cual tiene como objetivo determinar las condiciones que presenta el Patrimonio Cultura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burga Chávez, Nathaly Carolina, Tafur Echaíz, Elsa Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio Cultural Inmaterial
Afrodescendientes
Desarrollo Turístico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como título: “El Patrimonio Cultural Inmaterial De Los Afrodescendientes Como Una Oportunidad Para Fortalecer El Desarrollo Turístico En El Centro Histórico De Zaña, Lambayeque”, el cual tiene como objetivo determinar las condiciones que presenta el Patrimonio Cultural Inmaterial de los Afrodescendientes para el desarrollo turístico de Zaña, ya que el turismo es una actividad que involucra la intervención de los entes públicos, privados y de la sociedad en general, en beneficio y satisfacción de sus necesidades y de los visitantes que realizan este tipo de actividad, asimismo, se debe destacar que nuestro país, es uno de los países con mayor riqueza y diversidad natural y cultural expresada en las distintas manifestaciones de nuestra cultura ancestral que aún prevalecen, pero que lamentablemente con el transcurso del tiempo se está perdiendo. Las manifestaciones como las fiestas, el ritual de las procesiones, la música, la danza. A estas representaciones culturales de gran repercusión pública, la UNESCO las ha registrado bajo el concepto de “Patrimonio Cultural Inmaterial”. (Romero, 2005) En este sentido, es de suma importancia rescatar y revalorar nuestra identidad cultural, la cultura viva y ancestral que poseemos y que se ve reflejada en cada lugar de nuestro Perú. Se aplicó una encuesta a una muestra de 187 pobladores de Zaña, con el objetivo de identificar si es que con la explotación adecuada del Patrimonio Cultural Inmaterial del Centro Histórico de Zaña se puede generar un desarrollo turístico que se vea reflejado en un ingreso sostenible para las familias zañeras. Los resultados señalan que definitivamente existe un enorme potencial pero que hace falta un trabajo integral coordinado de forma profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).