Importancia del patrimonio cultural inmaterial en el desarrollo turístico local de San Luis de Cañete, en el año del bicentenario
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue describir la importancia del patrimonio cultural inmaterial en el desarrollo turístico local de San Luis de Cañete, en el año del bicentenario; resaltando que el patrimonio cultural inmaterial está constituido, por la identidad cultural de una nación, y es el lega...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cañete |
| Repositorio: | UNDC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/76 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14559/76 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio cultural inmaterial Desarrollo turístico Tradiciones orales Técnicas artesanales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue describir la importancia del patrimonio cultural inmaterial en el desarrollo turístico local de San Luis de Cañete, en el año del bicentenario; resaltando que el patrimonio cultural inmaterial está constituido, por la identidad cultural de una nación, y es el legado memorial que es transmitido de generación en generación, considerando a las tradiciones orales, las artes del spectáculo, las festividades, la gastronomía y las técnicas artesanales que identifican y distinguen a una comunidad en particular. La metodología que se empleó en la investigación es de tipo descriptivo, con un enfoque cualitativo, de diseño etnográfico. Se utilizó la técnica de la entrevista y la aplicación de una guía de entrevista dirigido a 10 pobladores involucrados activamente en la difusión de la cultura afroperuana de la localidad. Se concluye que el distrito de San Luis, de la provincia de Cañete es acreedor de una herencia cultural afroperuana valiosa y reconocida a nivel nacional por el Ministerio de Cultura en el año 2018, como “Repositorio vivo de la memoria colectiva afroperuana”, sin embargo se debería gestionar planes o proyectos que promueva la participación comunal y que permita la valoración de la cultura afroperuana que le fue heredada y que puede ser aprovechada de forma sostenible para generar turismo en el distrito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).