Hábitos de alimentación y prevalencia de caries en preescolares

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre hábitos de alimentación y caries en preescolares, haciendo uso de un diseño de tipo documental, habiendo desarrollado mediante una recopilación de artículos vinculados a las variables seleccionadas, luego de ello, se clasifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zoverón Gutiérrez, Jessika del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de alimentación
Caries
Preescolares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre hábitos de alimentación y caries en preescolares, haciendo uso de un diseño de tipo documental, habiendo desarrollado mediante una recopilación de artículos vinculados a las variables seleccionadas, luego de ello, se clasificaron por aparición temporal para finalizar con el respectivo análisis cualitativo; la población que se consideró para la realización de este estudio, se conformó por un total de 10 artículos científicos de revistas indexadas; dentro de los resultados, se identificaron 25 artículos científicos sobre hábitos de alimentación y caries dental, publicados desde el 2012 hasta el 2019. Se excluyeron 15 (60%), por estar más relacionadas al área de Estomatología o por antigüedad; los 10 trabajados seleccionados se encontraron en los repositorios científicos: scielo, science direct, scopus y redalyc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).