Exportación Completada — 

Factores determinantes en la coinfección del VIH/Tuberculosis: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

La tuberculosis (TB) sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en personas que viven con VIH, debido a la interacción sinérgica entre ambos patógenos. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo identificar los factores determinantes en la coinfección VIH/TB a partir de estudios obse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayamis Herrera, Jhordy Clever, Perales Díaz, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coinfección
VIH
Tuberculosis
Determinantes
Adherencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La tuberculosis (TB) sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en personas que viven con VIH, debido a la interacción sinérgica entre ambos patógenos. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo identificar los factores determinantes en la coinfección VIH/TB a partir de estudios observacionales publicados entre 2015 y 2024. Se realizó una búsqueda en bases de datos indexadas como SCOPUS, LILACS, Web of Science y PUBMED, utilizando términos clave relacionados con la coinfección. Los resultados evidenciaron que un recuento de células CD4 inferior a 200 células/mm³ incrementa entre 3 y 5 veces el riesgo de desarrollar TB activa. Además, el inicio tardío del tratamiento antirretroviral (TAR) se asocia con una progresión más rápida de la TB y una tasa de mortalidad hasta 4 veces mayor. Factores socioeconómicos como la pobreza, la desnutrición y el acceso limitado a los servicios de salud también afectan negativamente la evolución clínica de la coinfección. Asimismo, la diabetes mellitus triplica el riesgo de TB en personas con VIH, mientras que la falta de adherencia al tratamiento incrementa la resistencia a los fármacos y la mortalidad. Estos hallazgos resaltan la necesidad de estrategias integradas que incluyan detección temprana, acceso equitativo a tratamientos combinados, soporte nutricional y programas de educación para mejorar la adherencia terapéutica. Se recomienda fortalecer las políticas de salud pública para reducir la morbilidad y mortalidad en poblaciones vulnerables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).