Metodología de investigación para el desarrollo de la lógica de la investigación científica en estudiantes universitarios de Piura

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación presentó como objetivo principal: aplicar una metodología de investigación científica para el desarrollo de la lógica de la investigación científica en los estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de ingeniería de industrias alimentarias de la UNF. El cual buscó una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Leon, Juan Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología de investigación
Lógica de la investigación científica
Estudiantes universitarios
Enseñanza de la investigación científica
Habilidades de pensamiento crítico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación presentó como objetivo principal: aplicar una metodología de investigación científica para el desarrollo de la lógica de la investigación científica en los estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de ingeniería de industrias alimentarias de la UNF. El cual buscó una solución al problema de la lógica de investigación científica en los estudiantes por egresar, que al acabar no son capaces de desarrollar un trabajo de investigación científica por su cuenta. El estudio fue de tipo descriptivo, aplicado y mixto, con un diseño preexperimental y transversal. Se tuvo como como muestra un aula de 30 estudiantes de décimo ciclo. Después de aplicar el test, se evidenció insuficiencias en el proceso científico investigativo con un 80% medio a bajo y pensamiento crítico con un 87% medio a bajo, después de ello se aplicó el estímulo y seguido se aplicó el post test, donde se reflejó mejoras en la respuesta estudiantil pasando a un nivel alto en 60% del proceso científico investigativo y 66.66% alto del pensamiento crítico. Como conclusión general se tuvo que, aplicando la metodología de investigación científica por un tiempo prolongado, se podría obtener mejoras en la lógica de investigación científica en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).