Nivel de aplicación de medidas de protección del profesional de enfermería de centro quirúrgico hospital provincial docente Belén – Lambayeque. abril 2014

Descripción del Articulo

El profesional de enfermería que labora en el centro quirúrgico está expuesto a adquirir enfermedades infectocontagiosas durante el acto quirúrgico por ello la presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de aplicación de las medidas de protección del profesional de enfermería qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares del Carpio, Meredith Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/597
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Medidas de protección
Enfermería
Centro quirúrgico
Bioseguridad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El profesional de enfermería que labora en el centro quirúrgico está expuesto a adquirir enfermedades infectocontagiosas durante el acto quirúrgico por ello la presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de aplicación de las medidas de protección del profesional de enfermería que labora en el Centro Quirúrgico del Hospital Provincial Docente Belén – Lambayeque Abril 2014. Esta investigación es de tipo cuantitativa con enfoque descriptivo. Se trabajó con una población muestral de 10 enfermeras. La técnica que se empleó fue la observación utilizándose una lista de cotejo con 42 ítems. La confiabilidad del instrumento se realizó mediante el Alfa Cronbach (0.8). Se aplicó estrategias para asegurar los principios éticos y de rigor científico, la información se procesó mediante el programa de Excel, los resultados revelaron que un 90.0% de las enfermeras realizan de manera muy buena las medidas de protección y un 10 %de manera buena, destacándose que hay un porcentaje de enfermeras que alcanzan un nivel muy bueno en: lavado de manos (100%), calzado de mascarilla (90%), técnica cerrada del calzado de guantes (100%), calzado de botas (80%),calzado de bata (100%) calzado de gorro (90%), calzado de gafas (90%) lo que amerita una capacitación para reducir los riesgos de infección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).