Efectividad de la estrategia educativa “sexualidad sana” en los conocimientos de los adolescentes de la institución educativa Karl Weiss – Chiclayo 2019

Descripción del Articulo

Tuvo como objetivo medir la efectividad de la estrategia educativa “sexualidad sana” en los conocimientos de los adolescentes de la institución educativa Karl Weiss – Chiclayo 2019; estudio cuantitativo, de diseño pre experimental y de corte transversal, el cual utilizó una muestra de 79 estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozada Julca, Gloria Esthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
sexualidad
ETS
embarazos
planificación familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Tuvo como objetivo medir la efectividad de la estrategia educativa “sexualidad sana” en los conocimientos de los adolescentes de la institución educativa Karl Weiss – Chiclayo 2019; estudio cuantitativo, de diseño pre experimental y de corte transversal, el cual utilizó una muestra de 79 estudiantes de ambos sexos que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario para evaluar el conocimiento sobre sexualidad en los estudiantes antes y después de utilizar la estrategia educativa en el desarrollo del programa “sexualidad sana”. Los resultados mostraron que el 51.9% de los participantes tenía 13 años, 65.8% eran del sexo masculino, 94.9% se dedicaban solo a estudiar, y 93.75 aún no habían tenido relaciones sexuales, en relación al conocimiento se obtuvo que antes de la aplicación del programa el 57% tenía un nivel regular, el cual después del programa llego a un 81% de adolescentes con un nivel de conocimiento bueno; encontrando que existe efectividad del programa al superar el 50% de estudiantes que mejoraron sus conocimientos. Concluyendo que existe diferencia significativa entre las medias de pre test y post test, aceptando la hipótesis alterna de estudio mediante el coeficiente de relación T que “si existe mejoras en el conocimiento luego de la aplicación de la estrategia educativa”, llegando a obtener p< 0.01 = p< 0.00, demostrando que es altamente confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).