Develando la sexualidad en la gestante

Descripción del Articulo

Introducción: El embarazo genera cambios fisiológicos, hormonales y psíquicos condicionados por aspectos socioculturales que pueden afectar la sexualidad; por tanto, es necesario establecer su vivencia según trimestres de gestación. El objetivo fue conocer la sexualidad en las gestantes atendidas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gema Sologuren-García, Carmen L. Linares, Jackeline R. Flores
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/923
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo
sexualidad
vivencia.
Descripción
Sumario:Introducción: El embarazo genera cambios fisiológicos, hormonales y psíquicos condicionados por aspectos socioculturales que pueden afectar la sexualidad; por tanto, es necesario establecer su vivencia según trimestres de gestación. El objetivo fue conocer la sexualidad en las gestantes atendidas en un hospital de Tacna. Material y métodos: Estudio retrospectivo, transversal, con datos secundarios y con una muestra de 346 puérperas atendidas durante el año 2018 en el Servicio de Maternidad del hospital Hipólito Unanue de Tacna. Se aplicó un cuestionario adaptado con 47 ítems según: datos sociodemográficos, información, creencias y datos sobre vivencia de la sexualidad según trimestres. Resultados: Edad promedio 26 años; 46.6 % con instrucción secundaria; el 80.9 % son convivientes; edad promedio del primer encuentro sexual 18 años; el 39.6 % tuvo dos parejas. El 49.4 % recibió información superficial sobre sexualidad; 67.9 % creen que los encuentros sexuales dañan al feto, y el 55.5 % dice que se puede tener encuentros sexuales hasta un mes antes del parto. Deseo sexual oscilante: poco intenso (41.3 %); medianamente intenso (50 %), y nuevamente poco intenso (27.7 %) durante el primer, segundo y tercer trimestre respectivamente. Frecuencia de los encuentros sexuales: una vez por semana fluctuando entre 54.3 %; el 42.5 % y 63 % primer, segundo y tercer trimestre respectivamente. El coito peneano vaginal fue la principal práctica erótica: primer trimestre (87.9 %), segundo (78 %); y tercero (81 %) la estimulación mutua. Posturas sexuales “la mujer encima” (al inicio) y “de costado” (intermedio y final). Placer sexual se logró: primer trimestre, 76.3 %; segundo, 61.6 %, y tercero, el 84.7 %. Conclusiones: La vivencia de la sexualidad cambió durante la gestación. Las principales prácticas eróticas fueron el coito peneano vaginal y la estimulación mutua; la postura más practicada fue “de costado” en el último trimestre. El placer sexual se alcanzó mayoritariamente en el tercer trimestre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).