Efecto antibacteriano del extracto hidroetanolico de la hoja de Sambucus peruviana (Sauco) sobre Streptococcus mutans atcc 25175
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Tuvo como objetivo determinar el efecto antibacteriano in vitro de diferentes concentraciones del extracto etanólico de tara frente a S. mutans ATCC 35668. MATERIALES Y MÉTODOS: Se extrajo el extracto hidroetanólico por maceración. Para obtener el efecto antibacteriano se empleó dos método...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9061 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extracto hidroetanólico CMI Streptococcus mutans Kirby Bauer http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | OBJETIVO: Tuvo como objetivo determinar el efecto antibacteriano in vitro de diferentes concentraciones del extracto etanólico de tara frente a S. mutans ATCC 35668. MATERIALES Y MÉTODOS: Se extrajo el extracto hidroetanólico por maceración. Para obtener el efecto antibacteriano se empleó dos métodos: método de Kirby Bauer (empleando discos de papel) y concentración mínima inhibitoria – CMI (serie de tubos con medio líquido). Utilizando 25, 50, 75 y 100% para el primer método y la concentración al 100% para el segundo método. RESULTADOS: se obtuvieron halos de inhibición en todas las concentraciones, sin embargo, la concentración que tuvo más efecto fue al 100%. Y la CMI del extracto de sauco fue de 0.32ug/ml. CONCLUSION: Al comparar las 4 concentraciones: 25%, 50%, 75% y 100%, existe actividad antibacteriana in vitro del extracto Hidroetanolico de Sambucus peruviana “sauco”, obteniendo el mejor resultado a la concentración del 100% diferenciándose de las demás concentraciones |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).