Cuidado a la persona con Cirrosis Hepática en un hospital público - 2024

Descripción del Articulo

La cirrosis hepática es una enfermedad en la que el hígado se daña lentamente con el tiempo, formando cicatrices que reemplazan el tejido sano. Estas cicatrices dificultan que el hígado haga su trabajo, como limpiar la sangre, producir energía y ayudar en la digestión. Objetivo. Elaborar un plan de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Fernandez, Yajayra Lisbet, Piscoya Escribano, Cinthya Sucete
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de caso
Cirrosis hepática
Enfermería
Proceso enfermero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La cirrosis hepática es una enfermedad en la que el hígado se daña lentamente con el tiempo, formando cicatrices que reemplazan el tejido sano. Estas cicatrices dificultan que el hígado haga su trabajo, como limpiar la sangre, producir energía y ayudar en la digestión. Objetivo. Elaborar un plan de atención basado en cuidados de enfermería individualizado sobre un paciente con diagnóstico de cirrosis hepática en un paciente hospitalizado. Materiales y métodos. Se utilizó la metodología del proceso de enfermero sustentado con el modelo teórico necesidades de Virginia fundamentado en la taxonomía NANDA – NOC – NIC. Resultados. Se priorizó los diagnósticos: Patrón respiratorio ineficaz, dolor agudo, hipertermia, exceso de volumen de líquidos, estreñimiento y sobrepeso por lo que se elaboró un plan integral de cuidado por cada uno. En la ejecución se elaboraron intervenciones relacionadas a los diagnósticos y también de acuerdo a la evaluación de los indicadores. Como resultados de cada intervención ejecutada se evidenció una puntuación promedio de +2, lo que hizo que la ejecución de los procedimientos de enfermería permitiera la recuperación exitosa del paciente. Y como conclusión según la taxonomía NANDA, NIC y NOC se establece la recuperación y un cambio en la puntuación de los indicadores establecidos por cada uno de ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).