Cuidados de un paciente adulto mayor con cirrosis hepática en un hospital público de Chiclayo - 2024
Descripción del Articulo
Introducción. La cirrosis hepática es una patología crónica caracterizada por el daño progresivo de los hepatocitos, que provoca la formación de tejido fibrótico comprometiendo la función hepática y puede derivar en complicaciones severas. El objetivo de esta investigación fue establecer las interve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13993 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13993 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cirrosis hepática Proceso enfermero Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción. La cirrosis hepática es una patología crónica caracterizada por el daño progresivo de los hepatocitos, que provoca la formación de tejido fibrótico comprometiendo la función hepática y puede derivar en complicaciones severas. El objetivo de esta investigación fue establecer las intervenciones de enfermería necesarias para ofrecer una atención eficiente y personalizada al paciente adulto mayor con cirrosis hepática. Material y métodos. Fue cualitativo descriptivo de un caso único, se empleó la metodología del proceso enfermero con sus 5 etapas con el modelo patrones funcionales de Gordon. Resultados. Se establecieron 5 diagnósticos: dolor crónico, diarrea, Nutrición desequilibrada, Síndrome del anciano frágil, Riesgo de lesiones por presión en adultos con las siguientes intervenciones manejo del dolor crónico, de diarrea y nutrición, control de calidad y prevenir de las úlceras por presión. La evaluación de los indicadores mostro una puntuación de +4. Conclusiones. Se elaboro un proceso de atención de enfermería en un paciente con cirrosis hepática, a través de las taxonomías NANDA-NOC-NIC, los patrones de Gordon y la priorización de diagnósticos, siguiendo la teoría de Virginia Henderson, optimizando la atención y el manejo de las complicaciones asociadas a la enfermedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).