Planeación agregada para aumentar la productividad en una empresa de calzado en Chiclayo, 2024.

Descripción del Articulo

Una empresa de calzado en Chiclayo presenta desafíos significativos en términos de baja productividad, lo que impacta negativamente en su competitividad y rendimiento en el mercado. Frente a esta problemática, el presente estudio tuvo como objetivo principal, proponer un modelo de planeación agregad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Elias Medina, Manuel Valentin, Puse Chunga, Angie Sthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Planeación de la producción
Costos
Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Una empresa de calzado en Chiclayo presenta desafíos significativos en términos de baja productividad, lo que impacta negativamente en su competitividad y rendimiento en el mercado. Frente a esta problemática, el presente estudio tuvo como objetivo principal, proponer un modelo de planeación agregada para mejorar la productividad en una empresa de calzado en Chiclayo. La investigación se enmarcó en una metodología de tipo descriptiva-aplicada, con un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. En donde, para la recopilación de datos, se aplicó una encuesta a una muestra de 10 trabajadores del área de producción, cuyos resultados fueron analizados mediante los diagramas de Ishikawa y Pareto. A partir de este análisis, se identificaron cuatro causas clave que afectan la productividad: la falta de planificación de la producción, insuficiencia de personal en actividad, frecuencia en el uso de horas extras, y deficiencia en el control de inventarios. Los resultados evidenciaron que la implementación de un esquema de planeación agregada, orientado a abordar estos problemas hubiera generado mejoras significativas, específicamente, se observó un incremento del 12.82 % en la productividad, pasando de un 74.14 % a un 86.96 %, además de una reducción en los costos totales de S/ 18,141.00. En conclusión, la planeación agregada se consolida como una herramienta eficaz para optimizar tanto la productividad como el rendimiento general de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).