Proceso de adaptación del familiar cuidador del paciente quemado en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016

Descripción del Articulo

Callista Roy refiere que “la adaptación es el proceso y resultado por los que la persona tiene la capacidad de pensar y de sentir”1. La presente investigación titulada “proceso de adaptación del familiar cuidador del paciente quemado en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016”, tuvo como ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Herrera, Araceli, Vásquez Burga, Eufemia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de adaptación
Familiar cuidador
Paciente quemado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USSS_e8f461316e42ae8efbcee00bd243a488
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3038
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Gálvez Díaz, Norma del CarmenCubas Herrera, AraceliVásquez Burga, Eufemia2017-09-18T14:47:41Z2017-09-18T14:47:41Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/3038Callista Roy refiere que “la adaptación es el proceso y resultado por los que la persona tiene la capacidad de pensar y de sentir”1. La presente investigación titulada “proceso de adaptación del familiar cuidador del paciente quemado en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016”, tuvo como objetivo describir y comprender el proceso de adaptación del familiar cuidador. Metodología: Estudio cualitativo con abordaje de estudio de caso, para la recolección de datos utilizó una entrevista semi estructurada a profundidad, aplicada a 8 familiares cuidadores con paciente quemado. El marco teórico se fundamentó por Callista Roy; este estudio estuvo tutelado bajo los criterios de rigor científico y principios éticos de Belmont. Resultados: se obtuvieron 03 categorías: “Puntualizando el estímulo contextual del familiar cuidador de una persona quemada”, “Manifestaciones en los modos de adaptación del familiar que cuida a una persona con quemadura” y “Medios de afrontamiento del familiar cuidador de un paciente con quemadura”. Dentro de las consideraciones finales, hay una alteración en los 3 modos de adaptación: fisiológico, autoconcepto, y la interdependencia. En el primero hay una disminución de su peso corporal, generando una alteración en su salud, en el segundo se ve afectado su estado emocional, reflejando la tristeza por la situación actual y en último modo, refieren tener malas relaciones con sus familiares, es decir no cuentan con apoyo en el cuidado de su paciente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSProceso de adaptaciónFamiliar cuidadorPaciente quemadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Proceso de adaptación del familiar cuidador del paciente quemado en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en EnfermeríaEnfermería913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILCUBAS-VASQUEZ-TURNITI.pdf.jpgCUBAS-VASQUEZ-TURNITI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8159http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3038/10/CUBAS-VASQUEZ-TURNITI.pdf.jpg51a42e84c9e6c55b9c001504a5b78941MD510ORIGINALCUBAS-VASQUEZ-TURNITI.pdfCUBAS-VASQUEZ-TURNITI.pdfapplication/pdf1191228http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3038/1/CUBAS-VASQUEZ-TURNITI.pdf0fad7d68d51156846ca80da27ba5abb1MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3038/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3038/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3038/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTCUBAS-VASQUEZ-TURNITI.pdf.txtCUBAS-VASQUEZ-TURNITI.pdf.txtExtracted texttext/plain146717http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3038/9/CUBAS-VASQUEZ-TURNITI.pdf.txt75c0e04e2f12abaca756214656f8f79fMD5920.500.12802/3038oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/30382021-04-23 01:58:22.485Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proceso de adaptación del familiar cuidador del paciente quemado en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016
title Proceso de adaptación del familiar cuidador del paciente quemado en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016
spellingShingle Proceso de adaptación del familiar cuidador del paciente quemado en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016
Cubas Herrera, Araceli
Proceso de adaptación
Familiar cuidador
Paciente quemado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Proceso de adaptación del familiar cuidador del paciente quemado en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016
title_full Proceso de adaptación del familiar cuidador del paciente quemado en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016
title_fullStr Proceso de adaptación del familiar cuidador del paciente quemado en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016
title_full_unstemmed Proceso de adaptación del familiar cuidador del paciente quemado en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016
title_sort Proceso de adaptación del familiar cuidador del paciente quemado en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016
author Cubas Herrera, Araceli
author_facet Cubas Herrera, Araceli
Vásquez Burga, Eufemia
author_role author
author2 Vásquez Burga, Eufemia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gálvez Díaz, Norma del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Cubas Herrera, Araceli
Vásquez Burga, Eufemia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proceso de adaptación
Familiar cuidador
Paciente quemado
topic Proceso de adaptación
Familiar cuidador
Paciente quemado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Callista Roy refiere que “la adaptación es el proceso y resultado por los que la persona tiene la capacidad de pensar y de sentir”1. La presente investigación titulada “proceso de adaptación del familiar cuidador del paciente quemado en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016”, tuvo como objetivo describir y comprender el proceso de adaptación del familiar cuidador. Metodología: Estudio cualitativo con abordaje de estudio de caso, para la recolección de datos utilizó una entrevista semi estructurada a profundidad, aplicada a 8 familiares cuidadores con paciente quemado. El marco teórico se fundamentó por Callista Roy; este estudio estuvo tutelado bajo los criterios de rigor científico y principios éticos de Belmont. Resultados: se obtuvieron 03 categorías: “Puntualizando el estímulo contextual del familiar cuidador de una persona quemada”, “Manifestaciones en los modos de adaptación del familiar que cuida a una persona con quemadura” y “Medios de afrontamiento del familiar cuidador de un paciente con quemadura”. Dentro de las consideraciones finales, hay una alteración en los 3 modos de adaptación: fisiológico, autoconcepto, y la interdependencia. En el primero hay una disminución de su peso corporal, generando una alteración en su salud, en el segundo se ve afectado su estado emocional, reflejando la tristeza por la situación actual y en último modo, refieren tener malas relaciones con sus familiares, es decir no cuentan con apoyo en el cuidado de su paciente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-18T14:47:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-18T14:47:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/3038
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/3038
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipan
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3038/10/CUBAS-VASQUEZ-TURNITI.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3038/1/CUBAS-VASQUEZ-TURNITI.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3038/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3038/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3038/4/license_rdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3038/9/CUBAS-VASQUEZ-TURNITI.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 51a42e84c9e6c55b9c001504a5b78941
0fad7d68d51156846ca80da27ba5abb1
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
75c0e04e2f12abaca756214656f8f79f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955148512919552
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).