EL PROCESO LOGÍSTICO Y SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD EN EL RESTAURANT TÍPICO “EL LAMBAYECANO” - 2016.

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en una situación problemática para identificar cómo influye el proceso logístico en la rentabilidad; puesto que en la actualidad las empresas en general enfrentan diversas circunstancias que afectan significativamente su rentabilidad, es por ello el énfasis en la ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Falla Gutiérrez, Karla Leticia, Gálvez Burga, Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos logísticos
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se basa en una situación problemática para identificar cómo influye el proceso logístico en la rentabilidad; puesto que en la actualidad las empresas en general enfrentan diversas circunstancias que afectan significativamente su rentabilidad, es por ello el énfasis en la gestión logística, ya que al lograr reducir costos de insumos y procesos en la organización, podremos observar un efecto positivo reflejado en el incremento de la rentabilidad. Es p or ello que ésta tesis tiene como objetivo general determinar la influencia entre el proceso logístico y la rentabilidad en el restaurant típico el lambayecano. Utilizando una investigación descriptiva – propositiva. Para el proceso de recolección de datos, se elaboró una encuesta dirigida a los colaboradores de la organización, una entrevista para la administradora y una guía de observación que nos permitió describir y comparar los resultados plasmados por los miembros de la empresa y la percepción de los investigadores como clientes, apoyados por los estados financieros de los años 2015 y 2016. Los resultados arrojan que para el personal, los procesos logísticos se realizan el 71% con total normalidad y en las mejores condiciones. Sin embargo, nos hemos enfocado en mejorar las áreas de aprovisionamiento y distribución, pues consideramos que las propuestas que se incluyen en la presente investigación, lograrán su fin en cuestión: Incrementar la rentabilidad. Finalmente concluimos con la propuesta de un modelo de proceso logístico que consiste en implementar en el área de aprovisionamiento, un listado de nuevos proveedores primarios que permitirán reducir costos y aumentar los márgenes de beneficio para la empresa. Así también implementar un programa de capacitaciones tanto para personal de atención al cliente como al personal de cocina que permita especializar los procesos y mejorar las actuales formas de atención en el restaurante. Y por último, un rediseño en la infraestructura entre el área de producción y el área cocina, el cual, mediante la incorporación de la ventana, se logre abarcar una mayor capacidad de platos listos para entregar, reduciendo tiempos de entrega para clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).