Factores asociados al estado nutricional en niños wambisas de 3 a 5 años en la comunidad nativa Puerto Galilea - Amazonas 2019
Descripción del Articulo
Tuvo como objetivo: Determinar factores asociados al estado nutricional en niños wambisas de 3 a 5 años en la comunidad nativa Puerto Galilea – Amazonas 2019. El estudio fue de tipo no experimental de enfoque descriptivo correlacional. Los instrumentos fueron una encuesta sistematizada con los facto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6508 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6508 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores malnutrición nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Tuvo como objetivo: Determinar factores asociados al estado nutricional en niños wambisas de 3 a 5 años en la comunidad nativa Puerto Galilea – Amazonas 2019. El estudio fue de tipo no experimental de enfoque descriptivo correlacional. Los instrumentos fueron una encuesta sistematizada con los factores a medir, validado por expertos con una fiabilidad de 0,846 de Alfa de cronbach y el Z score estandarizado por la OMS. La muestra fue de 36 niños wambisas de 3 a 5 años de la comunidad nativa de Puerto Galilea. Los datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS v. 22.0. Los resultados mostraron en el factor económico, el 69% tiene un ingreso económico bajo. El factor social, el 28% de los cuidadores cuentan con primaria incompleta, el 25% con secundaria incompleta. Factor biológico, el 28% tienen y/o tuvieron EDA, el 17% IRA y el 3% fiebre tifoidea. Factor dietético, el 69% cuenta con una práctica alimentaria regular. El estado nutricional por antropometría según dimensiones P/T; T/E; P/E. La dimensión P/T, el 6% presenta desnutrición aguda. La dimensión T/E el 44% presenta un déficit en crecimiento/talla baja. La dimensión P/E el 3% con un estado nutricional de sobrepeso. Conclusiones: Existe correlación del estado nutricional por antropometría T/E con el factor social: número de hijos (p=0.008 < 0.05), e información sobre alimentación/nutrición (p=0.043< 0.05), así como la correlación del estado nutricional por antropometría P/E con el factor social: servicio de alcantarillado (p=0.05< 0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).