NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS ALIMENTARIAS SOBRE LA ANEMIA FERROPÉNICA EN MADRES CON LACTANTES DEL C.S JOSE LEONARDO ORTIZ 2018
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación entre el nivel de conocimientos y prácticas alimentarias sobre la anemia ferropénica en madres con lactantes del Centro de Salud José Leonardo Ortiz 2018. El diseño que se utilizó en esta investigación fue la no experimental y de tipo cuantitativa descriptiva c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Prácticas Anemia ferropénica Madres http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la relación entre el nivel de conocimientos y prácticas alimentarias sobre la anemia ferropénica en madres con lactantes del Centro de Salud José Leonardo Ortiz 2018. El diseño que se utilizó en esta investigación fue la no experimental y de tipo cuantitativa descriptiva correccional. La población estuvo conformado por 66 madres con niños de 6 meses a 24 meses de edad, que fueron atendidos en el Servicio de Crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud J.LO. Los resultados del estudio mostraron que el 51,5% de madres encuestadas, no tienen conocimiento suficiente sobre la anemia ferropénica por lo tanto, no tienen, conocimiento para la prevención de esta. Y el 40,9% de las madres realizan malas prácticas de alimentación y el 59,1% reflejaron buenas prácticas de alimentación para prevenir la anemia ferropénica. La conclusión fue que existe correlación significativa entre el nivel de conocimientos y las prácticas alimentarias con un p un p-valor (Sig.) menor a 0.05. Así mismo, el coeficiente de correlación de Pearson tuvo un valor de 0,253; el cual explica que la relación entre las variables estudiadas es positiva de nivel débil. Es decir, que existen otros factores de riesgo que solo la falta de conocimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).