Gestión de inventarios y almacenes para aumentar la rentabilidad de la empresa Wilsnorth E.I.R.L.
Descripción del Articulo
La presente investigación es cuantitativa, de tipo descriptivo y de diseño no experimental – Transversal, la cual aborda el diseño de una propuesta de gestión de inventarios y almacenes acorde con la realidad de la empresas comerciales del rubro metalmecánico para lo cual se definió la metodología d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8683 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inventarios Almacenes Rentabilidad Propuesta de mejora http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación es cuantitativa, de tipo descriptivo y de diseño no experimental – Transversal, la cual aborda el diseño de una propuesta de gestión de inventarios y almacenes acorde con la realidad de la empresas comerciales del rubro metalmecánico para lo cual se definió la metodología de diagnóstico situacional, con lo cual se identificaron oportunidades de mejora que ayudaron a construir una propuesta de gestión de inventarió y almacén. Es por ello que en la investigación se plantea la siguiente pregunta, ¿La gestión de inventarios y almacenes aumentara la rentabilidad de la empresa WILSNORTH.E.I.R.L? para tan motivo se identificó el objetivos principal; Elaborar una propuesta de Gestión de Inventario y Almacenes que aumente la rentabilidad de la Empresa WILSNORTH.E.I.R.L., el cual se relación con el planteamiento de la hipótesis que busca entender la respuesta del problema de investigación. Se elaboró una propuesta de gestión de inventarios y almacenes que logro aumentar la rentabilidad en 1% mediante la disminución de los inventarios promedios para, ya que se estimaron la ventas futuras mediante modelos de pronostico adecuados para el negocio, así como la empresa para vender S/ 24’931,457.16 soles necesitara de S/ 346,270.24 Soles que le generaron una rentabilidad de 7%, pues la utilidad alcanzada fue de S/ 1’766,471.51 soles, por otro lado al analizar la demanda y proyectar un nuevo método de pronostico se obtuvo un error del 0.14 siendo el menor error de los métodos empleados, con lo cual se estableció el cálculo del inventario promedio teniendo como base el análisis del stock seguridad y nivel de servicio, con cual se disminuyó el inventario en S/207,762.14 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).