Calidad de vida de los adultos mayores que laboran en el Mercado Modelo de Chiclayo-2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la Calidad de vida de los adultos mayores que laboran en el Mercado Modelo de Chiclayo- 2022. La metodología fue de tipo cuantitativo, descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 100 adultos mayores entre varones y mujere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Valle, Judith Maria, Ticlla Castillo, Diana Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Envejecimiento
Adulto mayor
Empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la Calidad de vida de los adultos mayores que laboran en el Mercado Modelo de Chiclayo- 2022. La metodología fue de tipo cuantitativo, descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 100 adultos mayores entre varones y mujeres que tenían de 60 años en delante, mientras que la muestra extraída fue de 56 adultos mayores que laboraban en el Mercado Modelo de Chiclayo, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se empleó como técnica la encuesta y se usó como instrumento un cuestionario: Escala GENCAT que permitió evaluar la calidad de vida de los usuarios, que consta de 69 ítems organizado en 8 dimensiones con alternativas tipo Likert. Además, los datos fueron procesados mediante el programa Excel 2018 y SPSS versión 25, para el análisis del nivel de confianza, se obtuvo como resultado una confiabilidad de 0.941 a través del alfa de Cronbach, lo que calificó al instrumento apto para la ejecución del estudio y así poder analizar los porcentajes y frecuencias. Los resultados obtenidos para la calidad de vida del adulto mayor tuvieron un (58.9%) regular. Mientras que en las dimensiones (emocional, interpersonal, material y bienestar físico) malo, seguido de (autodeterminación, social y derechos) regular, en cambio para el (desarrollo personal) bueno. Concluyendo que estas dimensiones se debería implementar planes de apoyo para mejorar el perfil de calidad de vida de los adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).