Diseño de un sistema de bombeo fotovoltaico en el centro poblado de San Bartolo- Oyotún

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se avalúa la instalación de un sistema de bombeo fotovoltaico con fines de riego para una parcela de 1.68 hectáreas en el Centro Poblado San Bartolo – Oyotún, provincia de Chiclayo región Lambayeque. Teniendo en cuenta la situación actual de nuestro mundo en d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Izquierdo Rivera, Juan Artemio, Ramos Julca, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/461
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Sistema de bombeo fotovoltaico
Radiación solar
Panel fotovoltaico
Potencia eléctrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se avalúa la instalación de un sistema de bombeo fotovoltaico con fines de riego para una parcela de 1.68 hectáreas en el Centro Poblado San Bartolo – Oyotún, provincia de Chiclayo región Lambayeque. Teniendo en cuenta la situación actual de nuestro mundo en donde la tecnología va de la mano con el desarrollo, por lo cual se planteó que en las zonas rurales se puede lograr lo mismo para un desarrollo sostenible con tecnologías limpias. El diseño comprende un sistema de bombeo de agua subterránea, utilizando la energía fotovoltaica, con la prioridad de poder regar el área delimitada del proyecto, que es 1.68 hectáreas en el Centro Poblado San Bartolo. El desarrollo de la tesis se basó en determinar la capacidad de número de plantas a sembrar en 1.68 hectáreas para luego analizar la demanda de agua por planta de maíz amarillo duro, teniendo en cuenta el tipo de riego y así encontrar el volumen total necesario. Para dicho propósito se utilizó la menor irradiación de la zona para que el sistema funcione en uno de los peores escenarios, convirtiendo la energía proveniente del sol, en energía eléctrica y así lograr el funcionamiento de la bomba para succionar el agua. Ya que la demanda requerida es para todo el día se planteó utilizar un tanque de almacenamiento para no utilizar las baterías ya que generarían más inversión. Para finalizar se realizó la evaluación económica del proyecto, en la cual se determinó que si es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).