Proceso de atención de enfermería aplicado en paciente con ictiosis del hospital regional de Lambayeque 2019

Descripción del Articulo

El proceso de atención Enfermería es un método científico caracterizado por ser sistemático ya que se realiza secuencialmente, consta de cinco etapas: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. El presente trabajo de estudio fue aplicado en el hospital Regional de Lambayeque, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Troncos Manchay, Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de Enfermería
ictiosis
integridad cutánea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USSS_e17179fbd200f8a18eba6f7ec2eec7fa
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7045
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Gálvez Díaz, Norma del CarmenTroncos Manchay, Silvia2020-03-10T15:31:04Z2020-03-10T15:31:04Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12802/7045El proceso de atención Enfermería es un método científico caracterizado por ser sistemático ya que se realiza secuencialmente, consta de cinco etapas: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. El presente trabajo de estudio fue aplicado en el hospital Regional de Lambayeque, a un lactante mayor de un 1 año de vida de sexo masculino, con diagnóstico médico de ictiosis, este trabajo se sustenta bajo el modelo de las necesidades humanas de Virginia Henderson. En la fase de valoración se utilizó la observación, la entrevista, examen físico y la historia clínica. En la fase de diagnóstico, se identificaron los diagnósticos: (00046) Deterioro de la integridad cutánea, (00060) Interrupción de los procesos familiares, (00195) Riesgo de desequilibrio electrolítico, (00004) Riesgo de infección. En la fase de planificación los NOC encontrados fueron: (1101) Integridad tisular: piel y membranas mucosas, (2600) Afrontamiento de los problemas de la familia, (0601) Equilibrio hídrico, (1924) Control de riesgo: proceso infeccioso, y las intervenciones NIC fueron: (3584) Cuidados de la piel: tratamiento tópico, (5270) Apoyo emocional, (2080) Manejo de líquidos/electrólitos, (6540) Control de infecciones, dichas fueron ejecutadas en la fase de ejecución logrando mejorar el estado de salud del lactante.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSProceso de atención de Enfermeríaictiosisintegridad cutáneahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Proceso de atención de enfermería aplicado en paciente con ictiosis del hospital regional de Lambayeque 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludBachiller en EnfermeriaEnfermeria913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTTroncos Manchay Silvia_.pdf.txtTroncos Manchay Silvia_.pdf.txtExtracted texttext/plain48797https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/7045/2/Troncos%20Manchay%20Silvia_.pdf.txt0734eb35bc094649ebe146f8f573da35MD52THUMBNAILTroncos Manchay Silvia_.pdf.jpgTroncos Manchay Silvia_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9026https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/7045/3/Troncos%20Manchay%20Silvia_.pdf.jpg352cb6a8d5de85bc337269bb061eafd0MD53ORIGINALTroncos Manchay Silvia_.pdfTroncos Manchay Silvia_.pdfapplication/pdf846774https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/7045/1/Troncos%20Manchay%20Silvia_.pdfeb5bf5d994f4112668843055d64f159fMD5120.500.12802/7045oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/70452021-05-07 00:06:58.311Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proceso de atención de enfermería aplicado en paciente con ictiosis del hospital regional de Lambayeque 2019
title Proceso de atención de enfermería aplicado en paciente con ictiosis del hospital regional de Lambayeque 2019
spellingShingle Proceso de atención de enfermería aplicado en paciente con ictiosis del hospital regional de Lambayeque 2019
Troncos Manchay, Silvia
Proceso de atención de Enfermería
ictiosis
integridad cutánea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Proceso de atención de enfermería aplicado en paciente con ictiosis del hospital regional de Lambayeque 2019
title_full Proceso de atención de enfermería aplicado en paciente con ictiosis del hospital regional de Lambayeque 2019
title_fullStr Proceso de atención de enfermería aplicado en paciente con ictiosis del hospital regional de Lambayeque 2019
title_full_unstemmed Proceso de atención de enfermería aplicado en paciente con ictiosis del hospital regional de Lambayeque 2019
title_sort Proceso de atención de enfermería aplicado en paciente con ictiosis del hospital regional de Lambayeque 2019
author Troncos Manchay, Silvia
author_facet Troncos Manchay, Silvia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gálvez Díaz, Norma del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Troncos Manchay, Silvia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proceso de atención de Enfermería
ictiosis
integridad cutánea
topic Proceso de atención de Enfermería
ictiosis
integridad cutánea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El proceso de atención Enfermería es un método científico caracterizado por ser sistemático ya que se realiza secuencialmente, consta de cinco etapas: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. El presente trabajo de estudio fue aplicado en el hospital Regional de Lambayeque, a un lactante mayor de un 1 año de vida de sexo masculino, con diagnóstico médico de ictiosis, este trabajo se sustenta bajo el modelo de las necesidades humanas de Virginia Henderson. En la fase de valoración se utilizó la observación, la entrevista, examen físico y la historia clínica. En la fase de diagnóstico, se identificaron los diagnósticos: (00046) Deterioro de la integridad cutánea, (00060) Interrupción de los procesos familiares, (00195) Riesgo de desequilibrio electrolítico, (00004) Riesgo de infección. En la fase de planificación los NOC encontrados fueron: (1101) Integridad tisular: piel y membranas mucosas, (2600) Afrontamiento de los problemas de la familia, (0601) Equilibrio hídrico, (1924) Control de riesgo: proceso infeccioso, y las intervenciones NIC fueron: (3584) Cuidados de la piel: tratamiento tópico, (5270) Apoyo emocional, (2080) Manejo de líquidos/electrólitos, (6540) Control de infecciones, dichas fueron ejecutadas en la fase de ejecución logrando mejorar el estado de salud del lactante.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-10T15:31:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-10T15:31:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/7045
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/7045
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/7045/2/Troncos%20Manchay%20Silvia_.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/7045/3/Troncos%20Manchay%20Silvia_.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/7045/1/Troncos%20Manchay%20Silvia_.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0734eb35bc094649ebe146f8f573da35
352cb6a8d5de85bc337269bb061eafd0
eb5bf5d994f4112668843055d64f159f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884236060426240
score 13.091172
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).